biocarburantes

Europa llegará a 2020 con un déficit de 8.000 millones de litros de etanol

0
Las importaciones de etanol de África serán vitales para que la Unión Europea (UE) alcance el objetivo del 10% de combustibles renovables en el transporte por carretera en 2020. Un estudio realizado por Partners for Euro-African Green Energy (Pangea), presentado a principios de mes en Sudáfrica, así lo atestigua, así como que España se encuentra entre los 18 países de la UE que presentarán un déficit total de 8.000 millones de litros. Massimo Marletto, consultor y miembro de Pangea, presentó el informe EU Ethanol Production Outlook & potencial for African Imports en Midrand, Sudáfrica, durante la cuarta edición de la conferencia African Biofuels (30 de marzo a 2 de abril). En dicho estudio aparecen las estimaciones sobre la capacidad de producción de la UE desde hoy a 2020, fecha en la que el porcentaje de introducción de combustibles renovables en el transporte por carretera deberá ser del 10%. 

Las estimaciones confirman que la UE deberá contar necesariamente con continentes como África para lograr ese objetivo. Según el trabajo presentado por Massimo Marletto, con la actual producción de etanol, las fábricas en construcción y las previstas, la UE aún tendría un déficit de 5 a 8 mil millones de litros de etanol en 2020.

Construir 60 plantas: poco probable
Para llenar ese déficit, se estima que habría que construir entre 40 y 62 plantas más, con una capacidad aproximada de 129 millones de litros al año. “Esto resulta muy poco probable que se haga realidad”, afirma Marletto, quien apostilló que “una gran parte de este etanol podría proceder de África, teniendo en cuenta los acuerdos preferenciales del continente sobre comercio con Europa con respecto a otros proveedores de etanol, como Brasil”.

Según los asistentes a la cita de Midrand, el potencial de los biocombustibles africanos están en gran parte sin explotar debido a la falta de compromiso político, marcos legislativos adecuados e incentivos a la industria, pero los mismos analistas afirman que los podrían ser resultar muy útiles para el continente si se aplican correctamente. Un reciente informe publicado por la FAO así lo expresa también, destacando los proyectos más sostenibles en este campo.

Más información:
www.pangealink.org

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).