almacenamiento

Así son los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de Sungrow

0
Con la transición de las empresas a una economía energética más sostenible, las soluciones de almacenamiento de energía para clientes comerciales e industriales (C&I) se están convirtiendo en esenciales. Los innovadores sistemas de almacenamiento en baterías combinados con la energía fotovoltaica permiten a las empresas alcanzar altos niveles de sostenibilidad y eficiencia.
Así son los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de Sungrow
Interior del Sungrow PowerStack 200CS para 4 horas de almacenamiento

Las industrias en España instalan cada vez más sistemas de energía renovable. Más de 1 GW de la capacidad fotovoltaica instalada (2023) es atribuible a C&I. Esta integración de las renovables en la industria es una gran oportunidad, pero su naturaleza intermitente supone un desafío. Durante los periodos soleados, se genera un exceso de energía, mientras que los días nubosos dan lugar a una baja producción. Aquí es donde entran en juego los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de compañías como Sungrow, líder mundial en tecnología de energías renovables, y, además, recientemente reconocida como la empresa de almacenamiento de energía más bancable del mundo (BloombergNEF). Sungrow sigue en constante desarrollo de sus soluciones de almacenamiento energético, desde instalaciones residenciales hasta proyectos a gran escala.

Eficiencia y reducción de costes
El almacenamiento de energía reduce significativamente los costes energéticos al almacenar la energía en periodos en los que el coste es más bajo para que pueda ser utilizada en momentos de mayor demanda y, por lo tanto, de más elevado coste. Los BESS reducen la dependencia de la red y de las condiciones meteorológicas, y mejoran la eficiencia y la estabilidad operativas.

Los avances en la tecnología de las baterías han hecho que los BESS sean aún más eficientes y rentables. El diseño de sistemas integrados con transporte, tiempos de instalación y puesta en marcha más cortos, hacen que estos sistemas resulten cada vez más atractivos.

Un buen ejemplo es el novedoso PowerStack 200CS, la solución de almacenamiento energético C&I de Sungrow por excelencia. Su diseño integrado facilita enormemente el transporte y a su vez, reduce los costes de operación y mantenimiento. Por otro lado, su innovador sistema de equilibrio térmico con inteligencia artificial reduce en un 33% la pérdida de calor del sistema durante el día, lo que a su vez reduce el consumo de auxiliares mejorando la eficiencia del sistema.

Tecnologías mejoradas para el almacenamiento de energía C&I
Las soluciones de almacenamiento de energía C&I están diseñadas para gestionar grandes volúmenes de energía. Deben ser duraderas y eficientes, y garantizar un suministro de energía constante. Los métodos avanzados de refrigeración, junto con los diseños modulares, permiten ampliar fácilmente la capacidad de almacenamiento. Los sistemas inteligentes de gestión energética optimizan el uso de la energía, respondiendo dinámicamente a los datos en tiempo real, los precios de la energía y las condiciones de la red.

En el caso del PowerStack 200CS, su sistema de refrigeración líquida inteligente garantiza una diferencia máxima entre celdas de tan solo 2,5ºC. Esto no solo optimiza el rendimiento del sistema, sino que prolonga su vida útil al mantener una temperatura homogénea en toda la batería.

A su vez, su diseño modular facilita la conexión lateral en paralelo, que mejora la flexibilidad y escalabilidad del sistema, y facilita su expansión según las necesidades energéticas. Además, incorpora un PCS de alta eficiencia, alcanzando un rendimiento máximo del 98,6%, lo que asegura una conversión óptima de la energía almacenada.

Este sistema está diseñado para ofrecer una autonomía de 2 horas, proporcionando una solución fiable para la optimización del consumo en distintas aplicaciones, aunque Sungrow también cuenta con una versión del sistema de 4 horas.

Además, el PowerStack ofrece un sistema de monitorización en tiempo real que permite el registro de fallos y la identificación de alarmas de manera inmediata, facilitando una respuesta rápida y efectiva ante cualquier incidencia. Su funcionamiento inalámbrico inteligente y la posibilidad de actualización remota contribuyen a reducir significativamente los costes de operación y mantenimiento, optimizando la eficiencia del sistema a lo largo de su vida útil.

Seguridad y fiabilidad ante todo
Los BESS modernos alcanzan un tiempo operativo de hasta el 99%, con un diseño resistente a entornos exigentes, incluidas temperaturas y humedad extremas. Además, incorporan mecanismos de protección avanzados que garantizan su durabilidad y fiabilidad a largo plazo.

Los BESS modernos disponen de funciones de seguridad avanzadas, como la gestión de la temperatura y sistemas de alerta preventiva para el control de la temperatura. Estos sistemas minimizan los riesgos, ya de por sí bajos, y garantizan la fiabilidad. El PowerStack de Sungrow, utilizado en varios proyectos en España, tiene capas de protección de batería de varios niveles formadas por sistemas independientes para garantizar una seguridad impecable. Su preciso sistema antiincendios de tres niveles, con aviso rápido en caso de fuga térmica, previene cualquier riesgo de incendio, reforzando la fiabilidad del sistema.

Además, el PowerStack dispone de un interruptor opcional de respuesta ultrarrápida (

Gracias a estas innovaciones, el PowerStack se posiciona como una de las soluciones más avanzadas en almacenamiento energético, garantizando máxima seguridad, eficiencia y continuidad operativa.

Un futuro energético brillante
Los sistemas de almacenamiento de energía se están convirtiendo en indispensables para las estrategias energéticas empresariales de futuro. Al proporcionar soluciones de gestión de la energía rentables, fiables y sostenibles, estos sistemas ayudan a alcanzar objetivos económicos y medioambientales. “A medida que la tecnología siga evolucionando, los sistemas escalables, seguros y eficientes desempeñarán un papel fundamental en esta transición. Lo que implica que las empresas podrán obtener beneficios en forma de menores costes operativos, mayor eficiencia y una contribución significativa a los objetivos de sostenibilidad”, explican desde Sungrow.

Sungrow, líder mundial en tecnología de energías renovables, es pionera en soluciones energéticas sostenibles desde hace más de 28 años. En diciembre de 2024 había instalado 740 GW de convertidores electrónicos de potencia en todo el mundo. La empresa es reconocida como la número 1 mundial en envíos de inversores fotovoltaicos (S&P Global Commodity Insights) y la compañía de almacenamiento de energía más bancable del mundo (BloombergNEF). Sus innovaciones abastecen proyectos de energía limpia en más de 180 países, con el apoyo de una red de 520 sucursales que garantizan una excelente experiencia al cliente.

• Entrevista a Iván Crespo, Head of PV Technical Support de Sungrow: “La hibridación de la fotovoltaica con baterías será un hecho generalizado en un corto plazo para el segmento utility”

• Este artículo está incluido en el número de abril de la revista en papel (ER240), que puedes descargar gratis en PDF 


Artículos relacionados

• Sungrow, número uno del mundo en bancabilidad de inversores en 2024

• Sungrow introduce en el mercado europeo su nuevo sistema de baterías residenciales de 5 kWh

• Sungrow echa raíces en Pamplona con la apertura de su Centro Tecnológico de Formación e Innovación

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).