Esta plataforma tiene como objetivo promover una política energética justa que reconozca al biometano —o gas verde— como una alternativa renovable, sostenible y asequible, con capacidad para contribuir a un sistema energético más estable, competitivo y al alcance de ciudadanos y empresas. Está formada por una alianza diversa de actores comprometidos con una transición energética justa y real: productores y distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, reguladores europeos, instaladores de soluciones térmicas y grandes sectores industriales. Las plantas de gas verde (biomeatano) son una solución limpia para reutilizar 120 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos y representa una oportunidad económica clara para España ya que pueden generar más de 21.000 empleos directos y atraer más de 40.000 millones de euros en inversiones.

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) difundió ayer un comunicado con el que viene a unirse a la asociación de comercializadoras en su preocupación "por el sobrecoste de los servicios de ajuste, especialmente las restricciones técnicas, derivados de la 'operación reforzada' adoptada por Red Eléctrica (REE) tras el apagón del pasado 28 de abril". aelēc destaca que el coste medio de las restricciones técnicas en el mercado diario en mayo del 25 se ha incrementado en 200 millones de euros con respecto a mayo del 24.

El sindicato Comisiones Obreras denuncia que en la planta que el fabricante danés de aerogeneradores tiene en la provincia de Ciudad Real "proliferan los casos de trabajadores y trabajadoras que ven dañada su salud por estar en contacto con productos tóxicos y reprotóxicos (los que tienen efectos nocivos sobre la reproducción)". CCOO, que explica que Inspección de Trabajo ya le ha dado la razón hasta en trece ocasiones, ha convocado para mañana una concentración frente a la sede que la compañía tiene en Madrid.

La comercializadora pública y 100 % renovable Barcelona Energia ha cerrado el ejercicio con 16.139 puntos de suministro, entre ayuntamientos, hogares y empresas, lo que representa un incremento del 22,58 % respecto al periodo anterior. Desde hace un año, la empresa, que comenzó a prestar servicio en julio de 2018, impulsa, ademas, proyectos como la aerotermia, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos o la promoción del autoconsumo fotovoltaico con baterías virtuales.

La comercializadora pública y 100 % renovable Barcelona Energia ha cerrado el ejercicio con 16.139 puntos de suministro, entre ayuntamientos, hogares y empresas, lo que representa un incremento del 22,58 % respecto al periodo anterior. Desde hace un año, la empresa, que comenzó a prestar servicio en julio de 2018, impulsa, ademas, proyectos como la aerotermia, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos o la promoción del autoconsumo fotovoltaico con baterías virtuales.

Esta plataforma tiene como objetivo promover una política energética justa que reconozca al biometano —o gas verde— como una alternativa renovable, sostenible y asequible, con capacidad para contribuir a un sistema energético más estable, competitivo y al alcance de ciudadanos y empresas. Está formada por una alianza diversa de actores comprometidos con una transición energética justa y real: productores y distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, reguladores europeos, instaladores de soluciones térmicas y grandes sectores industriales. Las plantas de gas verde (biomeatano) son una solución limpia para reutilizar 120 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos y representa una oportunidad económica clara para España ya que pueden generar más de 21.000 empleos directos y atraer más de 40.000 millones de euros en inversiones.

Una generación hidráulica de récord, una débil demanda de electricidad y una sobreoferta de la generación fotovoltaica han provocado que el precio medio de la electricidad en mayo haya bajado hasta los 16,93 €/MWh, es decir, un 36,85% por debajo del nivel de abril y un 44,3% por debajo del registrado hace un año. Por ejemplo, la generación hidroeléctrica aumentó en mayo en más de un 42% respecto a hace un año y también respecto al promedio del último lustro, llegando a triplicar la de 2023. Este crecimiento también viene acompañado por un cambio en el perfil de la generación de energía hidráulica, que ahora se concentra fuera de las horas de radiación solar, y obtiene más rentabilidad fuera de estas horas.

El proyecto europeo SAGELi busca la creación de celdas de batería con materiales catódicos avanzados (CAM), aglutinantes y electrolitos que garanticen niveles de peligrosidad inferiores al nivel 3 de EUCAR que garantice que no va haber rotura o incendio. Además, estas nuevas celdas estarán libres de cobalto ya que los nuevos materiales catódicos activos (CAM) desarrollados por SAGELi se basan en óxidos ricos en Manganeso, que son inherentemente más seguros. Además, los aglutinantes más seguros de SAGELi persiguen una mejor adhesión, un menor abultamiento y una mejor procesabilidad, con el objetivo de prevenir problemas de seguridad derivados del agrietamiento y la falta de homogeneidad.

La normativa reguladora del Fondo de Eficiencia Energética permite transformar, mediante un riguroso procedimiento de cálculo, validación y acreditación, el ahorro energético generado a partir de este tipo de inversiones en Certificados de Ahorro Energético o CAEs, de manera que dichas inversiones se monetaricen y puedan ser transmitibles. El ahorro energético generado por el Ayuntamiento de Pamplona en 2023 y parte de 2024, con un volumen de 765,81MWh y un valor económico de 76.581 euros será destinado a nuevas inversiones en materia de eficiencia energética, de manera que se puedan seguir generando nuevos ahorros energéticos y contribuir así al desarrollo de la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático municipal.

La firma de inversión Smartenergy ha confirmado que el proyecto Orange.bat, cuyo objetivo es descarbonizar el sector cerámico español, obtuvo el pasado mes de abril la Autorización Ambiental Integrada, "hito administrativo -explican- que garantiza una gestión sostenible de las actividades industriales y empresariales, salvaguardando los recursos naturales y la biodiversidad". Smartenergy estima que su fábrica de hidrógeno renovable, que contará con un electrolizador de cien megavatios, evitará la emisión a la atmósfera de más de 115.000 toneladas de CO2 al año.

Ivace+i Energia ha destinado un total de 100 millones de euros en ayudas que permitirán la compra de más de 18.000 vehículos eléctricos y la implantación de 8.600 puntos de recarga. Las ayudas ascienden a 7.000 euros para los particulares, autónomos y entidades que adquieran vehículos eléctricos puros ya 5.000 euros para los híbridos enchufables. Además, según ha explicado la consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, se está@@Stopboletin@@ ultimando un "plan de fomento del vehículo eléctrico y desarrollo de la infraestructura de recarga", que fijará los objetivos y líneas de acción concretas para los próximos años, para conseguir "un verdadero desarrollo de la movilidad eléctrica en nuestro territorio".

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).