La información hecha pública por Protermosolar (Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica) eleva a 1.102,4 MW la potencia instalada. En el segundo semestre de 2011 se ha superado la barrera de los 1.000 MW con la puesta en servicio de seis centrales. En concreto se han conectado a la red las centrales de Palma del Río 1 (Córdoba), Lebrija 1 (Sevilla), Andasol 3 (Granada), Helionergy 1 (Sevilla) y Arcosol-50 y Termosol-50, ambas en la provincia de Cádiz.
De esta manera, ya se encuentran en operación 26 centrales termosolares de las 61 aprobadas por el Ministerio de Industria, un 42% del total. La realidad del sector español supera con creces lo que desde otros países se está aportando para componer la “tarta termoeléctrica” mundial. Estados Unidos es la segunda nación del mundo con 509 MW instalados, menos de la mitad de los españoles. Mirar más atrás en la lista es observar el abismo. Argelia y Egipto son los terceros del ranking con 20 MW cada uno. Le siguen Australia con 5 MW, e Italia y Alemania con 2 MW.
De la misma manera que España es líder en potencia instalada también lo es en nuevas plantas en construcción con 1.152 MW. Muy lejos se sitúan Estados Unidos, 760 MW; Emiratos Árabes, 100 MW; Marruecos, 30 MW; India 20, MW; México, 12 MW; Australia, 10 MW; y Francia, 2 MW.
Más información
www.protermosolar.com