panorama

MÉXICO

Una planta en el desierto, con energía sustentable

0
La firma Holcim-Apasco México, fabricante de cemento, inauguró en el desierto próximo a la ciudad de Hermosillo, Sonora, al noreste del país y en frontera con los Estados Unidos, una de sus plantas más importantes, que funcionará en gran parte con energías renovables, sobre todo térmica y solar. La vocera de la empresa, María Elena Ruíz de Chávez, comparte en exclusiva con Energías Renovables algunos aspectos de esta planta, que tuvo un costo total aproximado de 400 millones de dólares (276 millones de euros aproximadamente), una de las más importantes no sólo a nivel productivo o arquitectónico, sino a nivel ecológico en México.
Una planta en el desierto, con energía sustentable

Ruíz de Chávez recuerda que esta planta inició su construcción los primeros meses del 2008 y durante la misma se generaron 10.000 empleos.

Esta nueva planta se encuentra sobre 3.000 hectáreas y su construcción esta basada de acuerdo a las extremas condiciones climatológicas de la región desértica. Por ejemplo, se le ha añadido una zona denominada como Buffer Zone, que rodea el área de oficinas, laboratorios y fábrica, y consiste en un pequeño circuito que aprovecha al máximo el clima y la vegetación del desierto de Hermosillo para crear un micro clima dentro de las instalaciones de la planta, lo que impacta en un ahorro de energía.

Entre las características arquitectónicas sustentables destacan principalmente un sistema de ventanas hechas a base de heliodón, y cuyo objetivo es matizar o sombrear la intensidad de la luz proveniente del exterior a lo largo del día, lo que permite tener apagadas la mayor parte del tiempo entre 300 y 400 lámparas durante el día.

Otros elementos de ahorro energético son una masa térmica en combinación con una estructura de poliuretano que, básicamente, funciona como un estabilizador de la temperatura; y un sistema para tratamiento de aguas residuales que también aprovechará al máximo el agua proveniente de la temporada de lluvias.

El aire acondicionado de toda la planta utiliza por primera vez en México el Air Conditioning Absorption System, que funciona mediante la energía obtenida de parabólicas de concentración solar que producen hasta 310 kWt de electricidad.

También se instalaron cinco unidades de AC Equipments, conocidas como Energy Star, instaladas en puntos estratégicos de la planta que permiten un ahorro de 90 kW hasta 42 kW de consumo. La mayoría de las oficinas, además, cuenta con panes fotovoltaicos sobre sus techos, que generan hasta 192 kW de electricidad.

En su inauguración, el presidente de México, Felipe Calderón, declaró que “es de gran relevancia la inversión de esta planta. Quiero felicitar a Holcim por ser una empresa comprometida con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, que son temas prioritarios no solo del Gobierno federal sino, pienso, del futuro de la humanidad”.

Más información:
www.holcim.com.mx

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).