panorama

The Smarter E Europe 2025 abre sus puertas en Múnich

0
The Smarter E Europe, la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa, ha abierto hoy sus puertas en la Feria de Múnich. En los próximos tres días más de 100.000 visitantes podrán conocer las propuestas de los 2.737 expositores que presentarán sus soluciones para ofrecer un suministro de energía renovable 24/7, entre las que se encuentran grandes acumuladores, instalaciones fotovoltaicas híbridas, carga bidireccional y gestión inteligente de cargas. 
The Smarter E Europe 2025 abre sus puertas en Múnich
Arranca The smarter E Europe. ©Solar Promotion GmbH

Este año The smarter E Europe deja patente que las tecnologías están ahí, los modelos comerciales funcionan y el sector está listo. Ahora hace falta voluntad política y medidas consecuentes para reinventar el sistema energético.

En un mundo en transformación, las energías renovables asumen la responsabilidad económica, ecológica y geopolítica. Por primera vez, Europa genera más electricidad del sol y el viento que del carbón y el gas. Alemania ha alcanzado un nuevo máximo, con cerca de un 60% de renovables en su matriz energética.

La realidad energética ha sufrido una transformación radical y ahora lo importante es tener un sistema energético preparado para esta nueva normalidad: flexible, digital, interconectado. Pero para esta transformación hacen falta respuestas acordes a los tiempos, y esas respuestas están en The smarter E Europe 2025.

La flexibilidad, en el centro de la transición energética
Con el crecimiento del porcentaje de las energías renovables en todo el mundo aumenta también la presión de transformar el sistema energético para hacerlo más flexible, más inteligente y más interconectado, y los acumuladores de baterías se consideran la espina dorsal de esta transformación, ya que estabilizan las redes, permiten nuevos modelos comerciales y mejoran la seguridad del suministro.

También la electromovilidad pone de su parte, ya que las baterías de los coches pueden utilizarse como acumuladores descentralizados gracias a la carga bidireccional, un método que ya se está poniendo en práctica en proyectos piloto pioneros en Francia. The smarter E Europe 2025 aprovecha este impulso innovador tan prometedor y ha organizado por primera vez una exposición especial para mostrar el potencial de la carga bidireccional para un suministro de energía renovable 24/7.

Electricidad barata sin competencia gracias a la fotovoltaica
Las energías renovables, en particular la fotovoltaica, son la clave para la seguridad energética y la resiliencia económica, sobre todo tras el gran aumento de la capacidad de generación de las energías renovables.

Según el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE), en el año 2024 el coste de la generación en las grandes instalaciones fotovoltaicas en Alemania era de entre 4 y 7 céntimos de euro el kilovatio hora, mientras que para las grandes instalaciones con acumuladores de baterías se estimó entre 6 y 11 céntimos. En las centrales de energía convencionales generar electricidad es bastante más caro.

En comparación, el coste de producción de un kilovatio hora en las centrales de carbón y gas iban desde los 15 céntimos de euro hasta casi 33. La nuclear es todavía más cara, por lo que, obviando todos sus demás inconvenientes, tampoco es competitiva económicamente. Aquí el coste de generar un kilovatio hora puede llegar a los 49 céntimos de euro. Aunque solo sea por razones económicas, se seguirá imponiendo con toda seguridad la electricidad generada sin impacto climático.

Walburga Hemetsberger, CEO de SolarPower Europe: "Para que nuestro sistema energético esté realmente preparado para el futuro necesitamos redes más fuertes, una flexibilidad más inteligente y una electrificación completa de la industria, el transporte y la calefacción. Los acumuladores de baterías ya no son solo una opción, son imprescindibles para gestionar las desconexiones y los precios negativos. ¿El resultado? Menos costes, electricidad más barata para los consumidores y mayor seguridad energética para Europa. Ahora hay que pisar el acelerador".

Pensar y actuar estratégicamente
En la inauguración de The smarter E Europe, Michael Villa, Executive Director de smartEn - Smart Energy Europe, ha pedido a los responsables de la toma de decisiones de la UE que pensaran y actuaran estratégicamente, porque "la energía asequible, la competitividad industrial y la seguridad energética son, en el actual contexto geopolítico, las principales prioridades para la UE".

Para alcanzar estos objetivos "hace falta una contribución decisiva del sector para conseguir flexibilidad en el lado de la demanda", pero este sector "sigue encontrando muchas trabas en los Estados miembros", ha señalado. Por ello, "es necesario permitir que estos modelos comerciales controlados digitalmente puedan actuar y crecer dentro de un marco basado en el mercado. Es una oportunidad estratégica que la UE no puede dejar pasar".

The smarter E Europe 2025
Con 2.737 expositores de 57 países y más de 100.000 visitantes especializados de alrededor de 170 naciones, The smarter E Europe 2025 no solo es la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa, sino también un punto de encuentro global para la innovación y su puesta en práctica. Del 7 al 9 de mayo, cuatro ferias especializadas (Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe) y siete foros, cuatro conferencias internacionales y numerosas posibilidades de networking convertirán el abarrotado recinto ferial de la Messe München en la plaza del mercado del siguiente paso en la evolución.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).