panorama

Los 600 metros más superficiales del océano se calientan a un ritmo de 0,16ºC por década desde 1997

0
Lo dicen investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que estudian la circulación oceánica en el entorno del archipiélago canario.

Los 600 metros más superficiales del océano se calientan a un ritmo de 0,16ºC por década desde 1997

El pasado mes de abril, el buque oceanográfico Ángeles Alvariño, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía –institución que el próximo 10 de junio celebra su centenario– llevó a cabo un año más el estudio de los cambios en las condiciones físico-químicas de las aguas oceánicas circundantes al archipiélago canario, así como el transporte de calor de la Corriente de Canarias. Los resultados indican que los 600 metros más superficiales del océano se siguen calentando a un ritmo de 0,16ºC por década desde 1997.

El Centro Oceanográfico de Canarias del IEO creó en el año 2006 el proyecto Raprocan (RAdial PROfunda de CANarias) con el objetivo de estudiar el transporte de la Corriente de Canarias así como los cambios en la condiciones de las aguas circundantes al archipiélago.

Con este proyecto se sistematizan dos campañas de muestreo anual alrededor del archipiélago canario y se mantiene una estación fija de muestreo entre Lanzarote y la costa africana. En el proyecto participan además otras instituciones de Canarias, como el Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Banco Español de Algas y la empresa de estudios ambientales DC Servicios Ambientales.

Como parte de las actividades de Raprocan, todos los años se lleva a cabo una campaña oceanográfica donde se estudian las características físico-químicas y biológicas de las aguas del archipiélago, tomando medidas, entre otros, de temperatura, salinidad, velocidad de la corriente, oxígeno disuelto, nutrientes, concentración de dioxido de carbon pH, alcalinidad; y se toman muestras de zooplancton y fitoplancton.

Los resultados de este proyecto, cuyo responsable es el científico titular del IEO, Pedro Vélez Belchí, indican que los 600 metros más superficiales del océano se calientan en los alrededores del archipiélago a un ritmo de 0,16ºC por década, duplicándose este ritmo de calentamiento en las aguas situadas entre el archipiélago y la costa africana. En las aguas por debajo de los 600 metros de profundidad, en los últimos 15 años no ha habido cambios estadísticamente significativos. También se ha observado que la corriente de Canarias no fluye a través de todo el archipiélago en primavera sino solamente y de manera muy débil a través de las islas más occidentales, confirmándose este comportamiento como parte del su ciclo de cambio estacional.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO), es un organismo público de investigación, dependiente de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.

Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por siete buques oceanográficos, entre los que destaca el Cornide de Saavedra, el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).