El informe Análisis del Mercado de Energías Renovables: América Latina (Renewable Energy Market Analysis: Latin America) considera que la región, dotada de algunos de los mejores recursos renovables del planeta, tiene "una oportunidad sin precedentes para acelerar la adopción de energías renovables en todos los sectores".
Según el director general de IRENA, Adnan Z. Amin, "el sólido argumento de negocio de las renovables, combinado con el imperativo de descarbonizar el sector energético, brinda una poderosa justificación para que los países latinoamericanos desarrollen más las energías renovables, incluyendo la solar y la eólica".
Amin afirma que "los legisladores (de los países latinoamericanos) también reconocen cada vez más que las energías renovables son un catalizador para la creación de empleo, el crecimiento del PIB, el desarrollo de las industrias locales y el acceso a la energía", y agrega: "Añádanse los beneficios medioambientales, y el hecho de que cerca de 2 millones de personas tienen empleo en el sector de las renovables en la región, y los argumentos a favor de las energías renovables son aún más convincentes".
El informe, presentado ayer en la capital chilena, Santiago, en la sesión inaugural del VII Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, sostiene que en 2015, Brasil, Chile y México figuraban entre los diez primeros mercados en términos de inversión en energías renovables.
También se cita a varios países de la región, como Costa Rica, Uruguay y Paraguay, que "generan virtualmente toda la electricidad a través de las energías renovables".
"América Latina tiene algunos de los recursos hídricos, solares y eólicos más competitivos en términos de costos a nivel mundial y, actualmente, más de una cuarta parte de la energía primaria total de la región proviene de las energías renovables, el doble del promedio mundial", concluye el estudio.