Berlín será, el próximo 21 de mayo, el escenario del Market Place of the European Innovation Partnership on Smart Cities and Communities, foro de encuentro en el que se darán cita -informa Zabala- más de cuatrocientos representantes de "empresas, ayuntamientos, centros académicos, universidades y otras organizaciones de toda Europa que han presentado 370 iniciativas o proyectos denominados 'compromisos' con el eje de acción de las tecnologías y las infraestructuras organizativas necesarias para el despliegue de las smart cities o ciudades inteligentes en una Europa en la que el 70% de sus habitantes habita en núcleos urbanos". Instituciones y empresas españolas han presentado 83 de los 370 compromisos. En concreto, y según los datos publicados por Zabala, veinte compromisos de empresas públicas, 26 de empresas y otras tantas (26) de centros tecnológicos y de investigación o de ámbito académico (el resto se trata de organizaciones sin ánimo de lucro o asociaciones empresariales).
Action Cluster
Todas las propuestas están divididas en seis de los Action Cluster que componen esta iniciativa europea: “Business Models, Finance and Procurement” (modelos de negocio, financiación y compra pública), “Citizen Focus” (enfoque al ciudadano), “Integrated Infrastructures & Processes (including Open Data)” (infraestructuras integradas y procesos, incluyendo datos abiertos), “Policy & Regulations / Integrated Planning” (políticas y legislación / planificación integrada), “Sustainable Districts and Built Environment” (edificación y barrios sostenibles), “Sustainable Urban Transport” (movilidad urbana sostenible). Según Zabala, las propuestas españolas se han centrado en las infraestructuras y procesos (24 de ellas); la movilidad urbana sostenible (17); y la edificación sostenible (12). La Asamblea General de la EIP-SCC coincidirá, además, con la Metropolitan Solutions Trade Fair 2015, feria del ámbito urbano y donde las empresas alemanas que trabajan en el sector de las ciudades inteligentes presentan las soluciones más innovadoras.
Sobre Zabala Innovation Consulting
Fundada en el año 1986, Zabala declara una plantilla de 180 trabajadores y tiene ocho sedes: Pamplona, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Vigo, Bruselas y Londres. Zabala presume de haber liderado para sus clientes "numerosas propuestas vinculadas al despliegue de las smart cities del Programa Horizonte 2020, el mayor mecanismo de apoyo de la Comisión Europea para impulsar la I+D+i en los países de la Unión". En la actualidad, oportunidades como el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, lanzado el pasado mes de marzo por el Gobierno español, o como los Fondos de Desarrollo Regional de la Unión Europea (Fondos Feder), constituyen -explican desde esta consultora- otras oportunidades de financiación para empresas y organizaciones interesadas en sumarse a este nuevo mercado. Zabala asegura que "presenta anualmente más de 100 proyectos a convocatorias europeas" y que, en el VII Programa Marco, "obtuvo para sus clientes un retorno de 500 millones de fondos europeos".