Algunos de los objetivos formativos son:
• Proporcionar una formación avanzada e interdisciplinar sobre el cambio climático (causas y consecuencias), los principales retos tecnológicos derivados de la transición y el aprovechamiento energético, y sobre las implicaciones en la gestión de los recursos minerales y energéticos.
• Formar futuros gestores de planes y proyectos en los ámbitos de diversificación y eficiencia energética, autoconsumo, y desarrollo urbano.
• Formar personas competentes para asumir responsabilidades de gestión en empresas y administraciones a partir de un conocimiento riguroso de los escenarios y desafíos que la transición energética plantea.
• Desarrollar en los futuros egresados la capacidad de iniciativa e innovación para identificar las oportunidades de los avances tecnológicos e integrarlos en el desarrollo de marcos teóricos y diseños de investigación para sus propios proyectos.
Además, los egresados de este título serán profesionales con los siguientes perfiles:
• Perfil 1: Profesionales capaces de integrarse en equipos multidisciplinares y de diseñar y gestionar planes y proyectos de adaptación a la transición energética, incorporando las tecnologías de generación de energía de carácter renovable y alternativas para el transporte y almacenamiento de energía.
• Perfil 2: Personas capaces de iniciar tareas de investigación en áreas temáticas relacionadas con la transición energética y, tras la realización de un programa de doctorado, integrarse en un centro de investigación o en una universidad.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Organiza: Universidad de Salamanca
Objetivo: ofrecer una formación holística sobre el paradigma y los retos de la transición energética y definir un perfil profesional capaz de integrar las diferentes perspectivas de los retos de la transición energética y diseñar soluciones de sostenibilidad en el ámbito de las estrategias energéticas de empresas y administraciones. Coordina Susana Lagüela López.
Lugar, fecha y duración: online. 60 ECTS. Un curso académico. 30 plazas
Precio: 1.600 euros.
Información: 920 353 500
Correo e: sulaguela@usal.es