panorama

Especial Formación

La Universidad de Salamanca se une a la formación en renovables

0
El Máster Universitario en Gestión de la Transición Energética, que se ha implantado en la Universidad de Salamanca (USAL) en el curso 2024-2025, se basa en una formación holística sobre el paradigma y los retos de la transición energética. En este sentido, desde una visión estratégica, se pretende propiciar y cohesionar las diferentes aproximaciones que se hacen desde disciplinas y grupos de investigación de la Universidad (Física, Ingeniería del Terreno, Geología, Energías Renovables, Paleoclimatología o Economía Aplicada), al objeto de definir un perfil profesional capaz de integrar las diferentes perspectivas de los retos de la transición energética y diseñar soluciones de sostenibilidad en el ámbito de las estrategias energéticas de empresas y administraciones.
La Universidad de Salamanca se une a la formación en renovables

Algunos de los objetivos formativos son:
• Proporcionar una formación avanzada e interdisciplinar sobre el cambio climático (causas y consecuencias), los principales retos tecnológicos derivados de la transición y el aprovechamiento energético, y sobre las implicaciones en la gestión de los recursos minerales y energéticos.
• Formar futuros gestores de planes y proyectos en los ámbitos de diversificación y eficiencia energética, autoconsumo, y desarrollo urbano.
• Formar personas competentes para asumir responsabilidades de gestión en empresas y administraciones a partir de un conocimiento riguroso de los escenarios y desafíos que la transición energética plantea.
• Desarrollar en los futuros egresados la capacidad de iniciativa e innovación para identificar las oportunidades de los avances tecnológicos e integrarlos en el desarrollo de marcos teóricos y diseños de investigación para sus propios proyectos.

Además, los egresados de este título serán profesionales con los siguientes perfiles:
• Perfil 1: Profesionales capaces de integrarse en equipos multidisciplinares y de diseñar y gestionar planes y proyectos de adaptación a la transición energética, incorporando las tecnologías de generación de energía de carácter renovable y alternativas para el transporte y almacenamiento de energía.

• Perfil 2: Personas capaces de iniciar tareas de investigación en áreas temáticas relacionadas con la transición energética y, tras la realización de un programa de doctorado, integrarse en un centro de investigación o en una universidad.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Organiza: Universidad de Salamanca
Objetivo: ofrecer una formación holística sobre el paradigma y los retos de la transición energética y definir un perfil profesional capaz de integrar las diferentes perspectivas de los retos de la transición energética y diseñar soluciones de sostenibilidad en el ámbito de las estrategias energéticas de empresas y administraciones. Coordina Susana Lagüela López.
Lugar, fecha y duración: online. 60 ECTS. Un curso académico. 30 plazas
Precio: 1.600 euros.
Información: 920 353 500
Correo e: sulaguela@usal.es

• Este reportaje ha sido publicado en el número de mayo de la revista en papel (ER241), que puedes descargar gratis en PDF 

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).