panorama

La amplia oferta de la Escuela de Organización Industrial 

0
Fue en 1955 cuando, gracias a un acuerdo alcanzado entre los Ministerios de Educación e Industria, se fundó la que ya se ha convertido en la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Actualmente cuenta con tres sedes en Madrid, Andalucía y Mediterráneo, y una Plataforma de Empleo-EOI Social para que las empresas puedan publicar sus ofertas de empleo.
La amplia oferta de la Escuela de Organización Industrial 

Promover la formación, impulsar activamente la iniciativa emprendedora, apoyar las iniciativas de impulso a la investigación, contribuir a la formación específica, realizar estudios e investigaciones, o participar en las actividades de cooperación internacional son algunos de los fines que persigue la Escuela de Organización Industrial (EOI). Esta es la oferta en materia energética que ofrece:

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO
Organiza: Escuela de Organización Industrial (EOI)
Objetivo: orientado a jóvenes titulados en carreras de ciencias e ingenierías, sin experiencia profesional o con un máximo de tres años, que deseen desarrollar su carrera en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética.
Lugar, fecha y duración: presencial (Madrid o Sevilla). 10 meses. 600 horas más proyecto. Inicio el 25 de septiembre en Madrid, y el 17 de octubre en Sevilla.
Precio: 16.900 euros
Información: Madrid: 913 495 600 / Sevilla: 954 463 377
Correo e: Madrid: informacion@eoi.es / Sevilla infoandalucia@eoi.es

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO (ONLINE)
Organiza: Escuela de Organización Industrial (EOI)
Objetivo: dirigido a profesionales con al menos tres años de experiencia, preferiblemente titulados en carreras de ciencias e ingenierías, que quieran comenzar su carrera profesional en el ámbito de las energías renovables y eficiencia energética.
Lugar, fecha y duración: Online. 12 meses. 450 horas más proyecto. Inicio: 8 de mayo (1ª fecha) / 16 de octubre (2ª fecha).
Precio: 12.000 euros (incluye alojamiento y desayuno en hotel, y almuerzo en EOI)
Información: 913 495 600
Correo e: informacion@eoi.es

PROGRAMA EJECUTIVO EN HIDRÓGENO RENOVABLE
Organiza: Escuela de Organización Industrial (EOI)
Objetivo: formar a alumnos en el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable para desarrollar las capacidades necesarias y poder identificar los retos y oportunidades para el pleno desarrollo del hidrógeno renovable en España.
Lugar, fecha y duración: presencial-online (Madrid o Sevilla). 4 meses. 150 horas. Inicio el 17 de mayo.
Precio: 6.500 euros
Información: Madrid: 913 495 600 / Sevilla: 954 463 377
Correo e: Madrid: informacion@eoi.es / Sevilla infoandalucia@eoi.es

PROGRAMA EJECUTIVO EN TECNOLOGÍAS Y MERCADOS DE ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO
Organiza: Escuela de Organización Industrial (EOI)
Objetivo: desglosar tecnologías clave, desde baterías hasta almacenamiento térmico e hidrógeno, y abordar aspectos cruciales como las variables de mercado, logística de implementación, proyectos viables técnicamente y económicamente, y las atractivas oportunidades laborales que aguardan.
Lugar, fecha y duración: Presencial (Madrid) y online. 118 horas (40h presenciales y 78h online). Inicio el 10 de mayo.
Precio: 5.900 euros
Información: 954 463 377
Correo e: informacion@eoi.es

PROGRAMA EJECUTIVO EN EÓLICA MARINA
Organiza: Escuela de Organización Industrial (EOI)
Objetivo: cubrir las distintas fases del ciclo de vida de un proyecto de eólica marina, de la mano de expertos de algunas de las principales empresas del sector, permitiendo al alumno desarrollar las capacidades necesarias para incorporarse a un sector en pleno crecimiento y con un gran futuro.
Lugar, fecha y duración: Presencial y online. Madrid. 156 horas (84h presenciales y 72h online). Inicio 2ª edición el 24 de mayo, y 3ª edición el 25 de octubre.
Precio: 6.500 euros
Información: 913 495 600
Correo e: informacion@eoi.es

• Este contenido forma parte de la edición de mayo de nuestra revista en papel (ER231), que puedes descargar gratis aquí

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).