panorama

Número de mayo de Energías Renovables en papel

Especial Formación: Cuánto por aprender

0
La transición energética ya está aquí. Y con ella sectores como la fotovoltaica, la eólica, la bioenergía… y la movilidad eléctrica, entre otros, cambian cada día el panorama energético de nuestro país. Gracias a los avances tecnológicos, a la conciencia social, y a los profesionales de las energías renovables. Profesionales muchos de ellos con años de experiencia, y futuros profesionales también que deciden apostar por la sostenibilidad y la economía verde en sus estudios en busca de una salida al mercado laboral prácticamente asegurada. Energías Renovables presenta un año más un catálogo con la oferta académica más renovable. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.
Especial Formación: Cuánto por aprender

La Red Estatal de Centros de Excelencia en Formación Profesional (FP) es una iniciativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España que agrupa a 66 centros educativos públicos distribuidos en 17 comunidades autónomas. Algunas de estas instituciones académicas destacan por la incorporación de formación específica en tecnologías disruptivas, como las energías renovables, cuya expansión demanda más profesionales cualificados para impulsar la transición energética, uno de los sectores estratégicos clave en el contexto de la red.

Y dentro de nuestro Especial Formación hemos entrevistado a María Beatriz Nieto Morone, investigadora predoctoral en el Ciemat. Ingeniera química por la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), vino en 2021 a nuestro país con un contrato predoctoral para incorporarse a la Unidad de Energía Solar Fotovoltaica del Ciemat en Madrid. “La reutilización de módulos puede ser una pieza clave para una transición energética justa y eficiente”, señala.

Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional, convocó a los medios de comunicación el día 29, a las 11:30 horas. Atendieron a su llamada periodistas españoles e internacionales (entre ellos, nosotros). Lo que REE dijo ese día fue que, poco después de las 12:32, había habido dos incidencias, compatibles con caídas de generación, que acabaron desencadenando el que hasta hoy es el primer cero energético total de la historia de España. Esta es la cronología de un apagón.

Entrevistamos a Josefa Sánchez Contreras, activista socioambiental y autora de 'Despojos racistas: Hacia un ecologismo anticolonial', un ensayo en el que aborda los impactos de una transición energética que “perpetúa la lógica colonial”. Su obra, cuajada de reflexiones contra el racismo, el colonialismo verde y las sociedades industriales depredadoras, busca remover conciencias privilegiadas para promover una “solidaridad antirracista” entre los movimientos ecologistas y los defensores de los territorios indígenas. Porque, conceptualmente, el 'drill, baby, drill' de Trump no está tan lejos del 'green, baby, green' de Pedro Sánchez, asegura.

Los sistemas fotovoltaicos con características de seguridad avanzadas, además de ser una opción sostenible y rentable, garantizan la máxima protección de empleados y edificios para evitar los daños causados por un incendio, una eventualidad que deja de ser una preocupación para los propietarios de estas instalaciones gracias a las soluciones solares inteligentes de SolarEdge, que destacan por un enfoque global para la seguridad fotovoltaica.

Entrevistamos a Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar que, junto con el IDAE, ha publicado la Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales. El objetivo es fomentar el uso de esta tecnología en procesos industriales de media y alta temperatura. La Guía (202 páginas) incluye casos de éxito (una quincena) y una herramienta de cálculo “diseñada para facilitar un dimensionado preliminar y estimar la contribución solar al proceso energético”. Asegura que “tenemos una oportunidad en la generación de comunidades energéticas en polígonos industriales”

El biogás es una pieza clave en el puzzle energético, a la que España aún no ha sabido –o querido– sacarle su enorme potencial. A día de hoy, según datos del sector, en nuestro país hay unas 260 plantas de biogás operativas y una docena más de biometano. Una situación que contrasta fuertemente con la europea, donde hay más de 20.000 plantas de biogás y cerca de 1.500 de biometano operando a nivel comercial. En esta radiografía del biogás entrevistamos a Luis Puchades, presidente de Aebig, que creee que “España necesita una política ambiciosa para el biogás”.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado formalmente a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, la ampliación (de los actuales 2 a 20 kilómetros) del radio del autoconsumo: un autoconsumidor (para ser considerado como tal y ahorrarse ciertos peajes) solo puede usar la electricidad que genera una instalación solar fotovoltaica, o una microcentral de biogás, si esa instalación se encuentra a menos de 2 kilómetros. Alcarràs: lejos de sus Bioproductors, a tiro de piedra de Catar

Los gases renovables, y en particular el biometano, se están posicionando como soluciones esenciales para la descarbonización de sectores difíciles de electrificar. Al mismo tiempo, también están impulsando un modelo energético descentralizado, eficiente y plenamente alineado con los principios de la economía circular. Por eso Edison Next ha puesto el foco en los gases renovables.

“Vamos a volver a BiMEP ahora, en julio, con otra turbina, con un fondeo diferente, con un control totalmente distinto, y vamos a aprender en cuestiones de operación, de mantenimiento… No vamos a cambiar la estructura (estuvimos allí ya tres años, produciendo electricidad, eso ya lo hemos demostrado), pero sí que vamos a hacer una serie de cambios que van a mejorar mucho el rendimiento. Porque ahora a lo que estamos es a eso: a reducir costes”. Esta es la historia y así la cuenta Patxi Etxaniz, responsable del área de Energías Marinas en IDOM Consulting, Engineering, Architecture.

Un número que no te puedes perder y que puedes descargar gratis en PDF.

• Descarga gratis el PDF
• Todos los números publicados
• Suscríbete a la revista en papel

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).