"El nuevo Ministerio de Energía, Turismo, y Agenda Digital, que dirige Álvaro Nadal Belda, debería seguir el ejemplo del Department of Business, Energy and Industrial Strategy del Reino Unido, presentando un plan detallado para que se lleve al cabo el cierre de las centrales térmicas de carbón en España a más tardar en 2025". Es lo que propone el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IDMA), que felicita al Reino Unido por ser "el primer país en dar un paso para cumplir con su compromiso contra el cambio climático, desde que entró en vigor el Acuerdo de París el pasado cuatro de noviembre". Reino Unido acaba de ratificar que sigue adelante con su plan de cierre de las centrales térmicas de carbón.
Ventaja significativa
El instituto IDMA, además, resalta que el gobierno español tiene una "ventaja significativa" con respecto al caso británico. Y es que, mientras que el carbón representa el 30% de la potencia eléctrica instalada en el Reino Unido, en España, y según el último Informe del Sistema Eléctrico publicado por REE, apenas el 10% de la potencia instalada corresponde al carbón: solo 10.936 megavatios de potencia sobre un total de 106.246 megas (que son los que suman todas las tecnologías de generación de electricidad en España). Según el Instituto IDMA, si tenemos en cuenta esos números y el hecho de que al sistema eléctrico español le sobra un 30% de potencia, entonces, el cierre de las centrales térmicas es "una meta viable".
No hay riesgo para el suministro
El Instituto insiste así en que "la retirada del carbón del mix energético español no supondría ningún riesgo a la garantía de suministro". Además -recuerda en su nota-, "la quema de carbón es la principal fuente de emisiones de CO2 generadas por el sector eléctrico, además de ser fuente de otros contaminantes con un gran impacto en la salud y el medio ambiente" (como los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y las partículas). "No se trata de cómo se hará -concluye el Instituto-, sino, cuándo se redactarán los planes -como ha hecho el Reino Unido esta semana- y cuándo se pondrán en vigor las políticas necesarias para cumplir con los compromisos que se han asumido para afrontar el cambio climático predicando con el ejemplo".
Señas de identidad
El Instituto IDMA se define como "una organización de derecho ambiental, fundada en diciembre de 1996 con el fin de contribuir a la protección del medio ambiente y a la consecución de un desarrollo sostenible a través del estudio, desarrollo, aplicación y ejecución del Derecho desde una perspectiva internacional y multidisciplinar". Desde 1998, el Instituto IDMA es una organización acreditada ante la hoy Asamblea de Medio Ambiente de las Naciones Unidas dependiente del Programa de Naciones Unidas de Medio Ambiente (Pnuma). En 2001 fue declarada de utilidad pública.