movilidad

Cegasa quiere construir una planta piloto para fabricar baterías de coches eléctricos

0
Los prototipos de la empresa, que participa en un proyecto de investigación con SEAT, utilizan la tecnología de litio ion, que actualmente utilizan las baterías en ordenadores portátiles, teléfonos móviles y otros aparatos eléctricos y electrónicos. Con una experiencia de más de 75 años fabricando pilas de consumo y con cientos de millones de pilas expedidas al año, la empresa ha comenzado a desarrollar un nuevo prototipo de baterías de litio-ion para coches eléctricos. En este sentido se enmarca su participación en varias iniciativas como el Proyecto Verde, liderado por SEAT, o el Proyecto DEIMOS, para la investigación en pilas de combustible, o la Green Car Initiative, que se lanzará pronto.

La batería de iones de litio o Li-ion es un dispositivo diseñado para el almacenamiento de energía eléctrica, que emplea como electrolito una sal de litio que procura los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo.

La ligereza de sus componentes, su elevada capacidad energética y su resistencia a la descarga, la ausencia de efecto memoria o su capacidad para operar con un elevado número de ciclos de regeneración, no solo ha favorecido su dominio entre ordenadores portátiles, teléfonos móviles y otros aparatos eléctricos y electrónicos, sino que se vislumbra como el futuro de la automoción.

Planta piloto
Cegasa contempla para el próximo año la puesta a punto de una planta piloto para la fabricación de electrodos y celdas, elementos básicos en la elaboración de estas baterías. “El proceso de fabricación de las celdas de litio-ion es similar en el concepto al de las pilas alcalinas, aunque hay algunas diferencias significativas como la necesidad de salas secas, que implicará la necesidad de adecuación de las actuales instalaciones de Vitoria y la realización de importantes inversiones”, explica la empresa en un comunicado.

Actualmente los países asiáticos lideran esta incipiente actividad, seguidos de Estados Unidos y Europa. De hecho el 80% de estas baterías actuales ya están fabricadas en Asia donde su producción goza de gran estabilidad al tiempo que Japón mantiene una apuesta decidida por la investigación que le pone a la vanguardia de esta tecnología.

“Sin embargo, hay una demanda clara de los fabricantes de automóviles para que las baterías se fabriquen localmente para garantizar la calidad y el suministro de las mismas.
De ahí la apuesta de Cegasa por el desarrollo de tecnología propia en este campo y el inicio del desarrollo de prototipos previos a la fabricación en una planta piloto”.
 
Más información:
www.cegasa.com
Tags: Tecnología
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).