"El hidrógeno verde va a ser una revolución global. Todo aquello que no se pueda electrificar en el sistema energético va a necesitar moléculas renovables que, en el caso de los gases, va a ser el biometano. Pero el gran vector energético soportado por moléculas va a ser el hidrógeno renovable”, afirmó Aizpiri.
Europa añadió, ha hecho ya una apuesta sin marcha atrás, que avanza a toda velocidad, por este gas. Y dentro de esa apuesta, "España tiene una oportunidad extraordinaria de avanzar en la autonomía energética y estratégica, en la descarbonización y en la competitividad", aseguro.
En este sentido, Aizpiri subrayó que los proyectos de interés común promovidos por Enagás, que están aprobados por la Comisión Europea y que cuentan ya con financiación comunitaria, como el propio H2Med o la red troncal española, cuentan también con "un apoyo firme y rotundo" del Gobierno de España.
En el caso concreto del H2Med, un gasoducto submarino para canalizar hidrógeno y que unirá España con Francia por el Mediterráneo, recordó que el objetivo es que esté listo para empezar a funcionar a principios de 2030 y el calendario, afirmó, está avanzando según lo previsto. "Hemos adjudicado ya la ingeniería básica, los estudios geofísicos del subsuelo marino y hemos iniciado todo el trámite de permisos", dijo el CEO de Enagás
Aizpiri también destacó el papel de España en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno de proyectos de hidrógeno verde, en la que, de 61 proyectos presentados, el 59% procede de España.
¿Una misma empresa para operar el gas y la electricidad?
En cuanto a una posible unión en la misma empresa de los operadores de los sistemas eléctrico y gasista, como se ha rumoreado, Aizpiri lo desmintiño: "el modelo europeo apuesta mayoritariamente por sistemas eléctrico y gasista estrechamente coordinados, pero separados". "Unir los operadores requeriría separarlos del transportista en cada uno de los casos y eso sería una completa anomalía a nivel europeo", añadio.
En su opinión, además, tener separados al operador del sistema eléctrico y al gasista les da una enorme fortaleza, como se ha puesto de manifiesto con toda claridad precisamente en el episodio del cero eléctrico (el apagón masivo de electricidad del pasado 28 de abril)“, dijo el CEO de Enagás.