El proyecto de ley (HR 1607) implica la “retirada” por parte del gobierno federal de aproximadamente 6.880 hectáreas de terreno para reservarla para un fin concreto. En este caso, el terreno se reserva para ampliar el proyecto de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo de SRP.
Según una estimación realizada por la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), “la promulgación de esta normativa simplificaría, además, el proceso porque la transferencia de los terrenos otorgaría al Bureau of Reclamation (BOR) la jurisdicción exclusiva del proyecto”.
SRP está evaluando dos posibles emplazamientos para instalar el sistema de almacenamiento de energía, que entraría en funcionamiento entre 2030 y 2033, con un potencial aproximado de 200 MW de capacidad de almacenamiento durante 10 horas.
Los proyectos hidroeléctricos actuales de SRP generan 265 MW de energía hidroeléctrica a través de cuatro presas en el río Salt. La empresa afirma que dos de estas presas, Horse Mesa y Mormon Flat, tienen generadores capaces de producir energía hidroeléctrica reversible por bombeo con una capacidad de 150 MW.
Una vez operativa, la instalación bombearía agua del lago Apache al embalse superior durante la mañana y el mediodía, cuando la demanda de electricidad es menor y hay exceso de oferta disponible. A última hora de la tarde y por la noche, cuando la demanda de electricidad es alta, el agua se liberaría del embalse superior a través de turbinas hidroeléctricas, produciendo electricidad en el embalse inferior.
SRP es una organización comunitaria sin ánimo de lucro que proporciona agua y energía fiables, asequibles y sostenibles a más de 2 millones de personas en el centro de Arizona.
La mayoría de los proyectos de almacenamiento de energía en Estados Unidos utiliza baterías (BESS), pero el gobierno federal está respaldando también proyectos de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo, como la financiación con hasta 81 millones de dólares para un proyecto de este tipo que se construirá en una antigua mina de carbón de Kentucky.
.
ChatGPT dijo: Es un comentario interesante el que haces, Joaquín Giordano Bruno, sobre cómo optimizar el sistema de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo. El sistema actual, basado en el bombeo eléctrico, podría complementarse con tecnología eólica, como propones. Esto sería una manera de aprovechar otras fuentes de energía renovable (en este caso, el viento) para realizar el bombeo, reduciendo la dependencia de la electricidad de la red y potenciando la sinergia entre diversas formas de energía limpia. Este tipo de ideas innovadoras son clave para la transición energética que el mundo necesita, y es cierto que aún hay mucho por explorar y desarrollar en términos de integración entre diferentes fuentes de energía renovable. Si el viento puede ser utilizado para el bombeo de agua en las estaciones hidroeléctricas, podría aumentar la eficiencia de las plantas y contribuir a un sistema energético más autónomo y menos dependiente de combustibles fósiles. Es probable que en el futuro, las ideas como la tuya sean cada vez más relevantes, a medida que avanzamos hacia un modelo energético más sostenible y menos contaminante.