geotérmica

NICARAGUA

San Jacinto-Tizate: de 10 MW a 72 MW

1
Un préstamo de 30 millones de dólares (21,5 millones de euros) sería otorgado por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de que la planta geotérmica de San Jacinto-Tizate aumente su potencia instalada de 10 MW hasta 72, con un arranque a corto plazo de 36 MW. Para conseguirlo, se tiene programado la adquisición de dos turbinas de alta capacidad, entre otros aditamentos industriales. El dinero lo recibirá la empresa Polaris Energy Nicaragua S.A. (PENSA), que también fungió como constructora y que ya opera la planta en su primera etapa. Los estudios preliminares apuntan que al consolidarse este aumento de potencia, una de cada doce casas de Nicaragua podría estar electrificada con energía limpia proveniente de la geotermia.
San Jacinto-Tizate: de 10 MW a 72 MW

Según el gerente general del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID, Hans Schulz, “este proyecto no consiste sólo en una expansión del acceso a la electricidad. También se trata de la transformación de la matriz de energía del país, a fin de reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y de incrementar su competitividad en el largo plazo”.

La planta de San Jacinto-Tizante se encuentra al noroeste de Nicaragua, aproximadamente a 100 km de su capital, Managua, en una zona conocida por sus fumarolas y fuentes geotérmicas naturales. De hecho, dada la zona geográfica del país ubicada en una región de fuerte presencia volcánica, el país posee un alto potencial en generación geotérmica.

“Esperamos que este proyecto tenga un efecto demostrativo que fomente más inversiones del sector privado en los abundantes recursos geotérmicos de la región”, explicó la oficial de Inversiones del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID, Elizabeth Robberechts.

Actualmente el 40% de la energía eléctrica en Nicaragua proviene del sector privado, por lo que las oficinas de inversiones del BID tratan de aprovechar esta estadística para que la inversión se enfoque en activar las energías renovables tanto en el desarrollo de proyecto actuales así como en investigaciones que fomente la innovación tecnológica aprovechando los recursos que ofrece el país.

Más información:
www.iadb.org

Añadir un comentario
RkOXrPMs
I raelly wish there were more articles like this on the web.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).