fotovoltaica

CHILE

La Universidad Adolfo Ibáñez y un laboratorio fotovoltaico

0
El laboratorio fotovoltaico de la Universidad Adolfo Ibáñez, ubicada en Santiago, ha recibido un importante aporte de la empresa española Ingeteam a partir de sus inversores monofásicos. El proyecto, que cuenta con una potencia total de 12 kW y una inversión de 300 mil dólares (238 mil euros), coincide con la apertura de una filial de la firma ibérica en la capital.
La Universidad Adolfo Ibáñez y un laboratorio fotovoltaico

El laboratorio fotovoltaico es desarrollado por la empresa Eosol New Energy y pretende convertirse en un referente en la investigación de la energía solar en Chile. Según un comunicado de Ingeteam, la instalación cuenta también con un centro de comunicaciones Ingecon® Sun ComBox, para el control de variables meteorológicas como la radiación y la temperatura, y la monitorización del sistema a través del software Ingecon® Sun Manager.

Así, se describe que el laboratorio cuenta con cuatro sistemas fotovoltaicos que abarcan un total de 60 m2 de paneles con diferentes tecnologías: una de referencia, una fija, una de seguimiento horizontal y una de seguimiento polar, todas ellas implementadas con paneles cristalinos de 215 W.

Más información:
www.uai.cl
www.ingeteam.com

Tags: Solar , Tecnología
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).