fotovoltaica

Fotovoltaica, una inversión rentable y a prueba de incendios

0
Los sistemas fotovoltaicos con características de seguridad avanzadas, además de ser una opción sostenible y rentable, garantizan la máxima protección de empleados y edificios para evitar los daños causados por un incendio, una eventualidad que deja de ser una preocupación para los propietarios de estas instalaciones gracias a las soluciones solares inteligentes de SolarEdge, que destacan por un enfoque global para la seguridad fotovoltaica.
Fotovoltaica, una inversión rentable y a prueba de incendios

El índice de adopción de soluciones energéticas inteligentes basadas en la tecnología fotovoltaica es ya una realidad palpable en todo el mundo, sobre todo en aquellos lugares en los que el consumo de electricidad es muy elevado, como empresas manufactureras, centros comerciales, hospitales y aeropuertos, que buscan reducir los costes de la energía generando su propia electricidad de forma renovable.

Ahorro
Y es que el factor económico es uno de los factores clave que determinan la inversión en paneles solares, ya que la energía generada por el sistema solar reduce significativamente la dependencia de la red y abarata las facturas de la luz.
Otro factor clave a la hora de optar por la energía solar tiene que ver con la autonomía sostenible y el menor impacto ambiental. De hecho, para una empresa, la adopción de un plan eficaz de sostenibilidad medioambiental corporativa es ahora tan importante como un balance positivo, hasta el punto de que muchas empresas de la lista Fortune 500 promueven ambiciosos objetivos de cero emisiones de carbono e integran la energía solar plenamente en sus estrategias corporativas sostenibles.

En este contexto, la instalación de un sistema solar representa para las empresas una inversión estratégica a largo plazo que debe ser gestionada y supervisada detenidamente para maximizar el retorno de la inversión y el ahorro global. Por tanto, optar por sistemas fotovoltaicos de alta calidad con características de seguridad avanzadas es más crucial que nunca.

Las empresas deben garantizar la máxima protección de empleados y edificios para evitar incurrir en costosos gastos relacionados con daños causados, por ejemplo, por un incendio. Otro incentivo procede de las compañías de seguros, que están dispuestas a ampliar la cobertura a los edificios con instalaciones fotovoltaicas que cuenten con las medidas de seguridad adecuadas.

Sistemas seguros en caso de incendio
Hay millones de sistemas fotovoltaicos instalados en todo el mundo, algo que demuestra la confianza en esta tecnología, sobre todo porque el riesgo de incendio de estos sistemas es extremadamente bajo. Y es que los sistemas fotovoltaicos son seguros, fiables y no suponen intrínsecamente un peligro ni personal ni material.

Sin embargo, es necesario saber cómo funcionan para minimizar cualquier riesgo. Aunque el riesgo de incendio causado por el propio sistema fotovoltaico es muy poco frecuente, hay que tener en cuenta que se trata de minicentrales eléctricas situadas en el tejado.

Durante las horas de sol, los paneles solares y los cables eléctricos están sometidos a altas tensiones, un voltaje que permanece incluso cuando el sistema eléctrico del edificio está apagado. Por eso, en el improbable caso de que se produzca un incendio en la instalación, los bomberos deben esperar a la puesta de sol para intervenir con seguridad, ya que los paneles siguen produciendo tensión en corriente continua mientras haya luz solar.

Por regla general, los bomberos interrumpen el suministro eléctrico de la red antes de extinguir el incendio para evitar el riesgo de electrocución. Sin embargo, este procedimiento de precaución puede presentar riesgos en el caso de un sistema fotovoltaico típico. Estos riesgos pueden minimizarse con un diseño avanzado del sistema solar y una cuidadosa selección del producto.

Comprender los riesgos de incendio para los sistemas fotovoltaicos
La experiencia con este tipo de sistemas ha demostrado que, generalmente, los incendios en infraestructuras industriales en los que se instalan sistemas fotovoltaicos no tienen su origen en el propio sistema fotovoltaico. Por ejemplo, las averías eléctricas causadas por sistemas de calefacción domésticos, equipos de cocina de los hospitales, maquinaria de fábrica, materiales inflamables en almacenes o incluso los rayos, suponen todos un riesgo de incendio mucho mayor.

No obstante, en el poco probable caso de que se produzca un incendio relacionado con un sistema fotovoltaico, una fuente potencial de dichos incendios son los arcos eléctricos. Estos pueden deberse a cables o conectores defectuosos o mal conectados, corrosión, cables masticados por animales, aislantes de CC defectuosos o al sobrecalentamiento de componentes del sistema fotovoltaico. Por ello, en el improbable caso de que se produzca un incendio u otra emergencia, los sistemas fotovoltaicos deberán estar equipados con mecanismos de seguridad que actúen a nivel de módulo.

La seguridad empieza en el panel
Los inversores monofásicos convencionales, que no permiten la reducción de la tensión de CC durante la desconexión del sistema eléctrico, requieren la instalación de protecciones adicionales para cumplir las normas de seguridad, lo que repercute en los costes y la mano de obra.

Sin embargo, algunos productos de última generación incorporan ahora funciones de seguridad avanzadas. Entre ellos, SolarEdge ha desarrollado una solución innovadora basada en la electrónica de potencia a nivel de panel individual. Cada panel del sistema solar está equipado con optimizadores de potencia, componentes electrónicos independientes que maximizan la producción del sistema y realizan la supervisión y el control a nivel de panel individual, reforzando la seguridad global del sistema.

Como parte de la solución, la funcionalidad SafeDC™ de SolarEdge reduce la tensión del panel a 1 V cuando el inversor o el sistema eléctrico del edificio están apagados. Esto permite a los bomberos intervenir con seguridad incluso en presencia de un sistema fotovoltaico. La funcionalidad SafeDC™ también evita el coste adicional de instalar protecciones de seguridad y reduce el tiempo de instalación y el margen de error. Además, la supervisión de cada módulo mediante optimizadores de potencia permite intervenir a distancia y prevenir posibles fallos.

La seguridad del sistema es crucial a la hora de elegir un sistema fotovoltaico. Por ejemplo, para el Hospital Universitario Severo Ochoa de Madrid el tema de la seguridad es fundamental, por eso el Grupo Empresarial Electromédico GEE eligió un sistema SolarEdge de 1,73 MWp. Gracias a las dos funciones avanzadas integradas, SafeDC y la detección de fallos de arco, la planta inteligente de SolarEdge garantiza la máxima seguridad.

Normativa gubernamental, requisitos de seguridad y protección de activos
A medida que la industria fotovoltaica continúa su expansión, las normas y reglamentos de seguridad son cada vez más estrictos. Aunque los requisitos de seguridad fotovoltaica los define cada país, la progresiva normativa empuja a la industria solar a mejorar la seguridad de los sistemas.

Por ejemplo. a nivel europeo, se está evaluando la inclusión de requisitos de detección e interrupción del arco eléctrico como una garantía más para la prevención de fallos y riesgos de incendio.

 

• Este artículo es uno de los contenidos del número de mayo de la revista en papel (ER241). Descárgala gratis en PDF aquí

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).