La Asociación Empresarial Eólica ha decidido premiar a Lubián por tratarse de un municipio modélico en lo que al desarrollo eólico se refiere. “Se trata de un claro ejemplo de un pueblo abocado a la desaparición (población envejecida, emigración de los jóvenes a otras zonas con más trabajo, etcétera) que ha utilizado los recursos generados por la eólica para crear riqueza y empleo”, señala AEE al dar cuenta del fallo.
La comarca cuenta con 362 habitantes y 331 MW eólicos, repartidos en catorce parques, y el 20% de sus habitantes tiene un empleo ligado directa o indirectamente a la eólica. Otro dato que refleja los beneficios aportados por los parques a la zona es que el 80% de los ingresos del Ayuntamiento proceden de la eólica y se han invertido en el desarrollo de actuaciones de interés comunitario que han mejorado la calidad de vida de los vecinos. Por ejemplo, en ayudas a la natalidad y a las familias numerosas para fomentar la permanencia en el municipio, la construcción de una residencia de mayores, un comedor social y un tanatorio, el mantenimiento del monte, el arreglo de fuentes tradicionales, la recuperación de manantiales y el acondicionamiento de merenderos.
El jurado, reunido en Madrid el pasado 25 de abril, decidió otorgar una Mención Especial a la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria –compuesta por Agüimes, Ingenio y Santa Lucía– “por su sensibilidad a la sostenibilidad en sus actividades y su proyecto de futuro”, indica AEE. Aunque sólo cuenta con 51 MW instalados, la Mancomunidad ha elaborado un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible en el que se contemplan 528 MW eólicos adicionales hasta 2020. Además, uno de sus parques –Lomo el Cabezo– ostenta el récord Guinness de producción eólica en horas equivalentes, con más de 4.400 horas al año. También es destacable que varios de los parques son de propiedad privada para el autoconsumo.
El premio consiste en la grabación de un vídeo que reflejará los beneficios que la eólica ha generado en el municipio de Lubián. Este vídeo se estrenará en la Convención Eólica que AEE celebra en Madrid los próximos 12 y 13 de junio. Además, Lubián será el centro de las actividades del Día Mundial del Viento, el próximo 15 de junio.
El jurado estuvo compuesto por cinco miembros: dos invitados externos, Luis Jiménez Herrero, director del Observatorio de la Sostenibilidad, y Pepa Mosquera, codirectora de la revista Energías Renovables; y tres representantes de la Asociación: la presidente, Rocío Sicre, la directora de Comunicación, Sonia Franco, y Sheila Carbajal, de Relaciones Externas.
(En la imagen, parque eólico Lubián, de Ibereólica)