eólica

Invenergy solicita permiso al Miteco para desplegar 552 MW eólicos frente a la costa de A Coruña

0
La empresa estadounidense especializada en el desarrollo de instalaciones renovables Invenergy ha notificado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) su interés para desarrollar el proyecto eólico marino flotante O Boi, que pasa por el despliegue de hasta 552 megavatios eólicos frente a la costa de A Coruña, potencia suficiente -estima la empresa- para cubrir el 15% de toda la demanda eléctrica de la comunidad gallega.
Invenergy solicita permiso al Miteco para desplegar 552 MW eólicos frente a la costa de A Coruña

El parque eólico 'O Boi' se ubicaría frente a la costa de A Coruña, en Nor-2, un área de 1.800 km2 identificada por el Gobierno central como de fuerte recurso eólico y, por tanto, de alto potencial para el desarrollo de la energía eólica marina, explica la compañía en un comunicado. Inicialmente, el futuro parque estaría situado a una distancia de entre 45,7 y 60 kilómetros de la costa coruñesa, lo que lo convertiría en el proyecto más alejado del litoral de los que se han hecho públicos hasta la fecha. Además, los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol son opciones potenciales a utilizar para el montaje de las subestructuras offshore y la integración de los aerogeneradores.

El desarrollo de la energía eólica marina está alineado con los planes gallegos, españoles y europeos de descarbonización de la economía. En un momento de creciente demanda de energía, cambio climático y necesidades de seguridad energética, el desarrollo de la energía eólica marina aprovecha un recurso renovable disponible en la zona, al tiempo que crea puestos de trabajo que mantienen a las familias, ya que Invenergy dará prioridad a la contratación, fabricación y aprovisionamiento locales en todas las fases del proyecto siempre que sea posible.
 
Burocracia eólica
La empresa ya ha dado los primeros pasos para hacerlo realidad, ya que el pasado 17 de mayo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) registró públicamente en su página web la solicitud de Invenergy para la elaboración por parte del MITECO de un documento de alcance de un eventual estudio de impacto ambiental. Como parte de este procedimiento de solicitud, Invenergy presentó un Documento Inicial de Proyecto (DIP), que resume el interés preliminar de la empresa y los planes conceptuales para desarrollar el proyecto en Galicia. El DIP se publicará cuando el Ministerio inicie su fase de consultas en un futuro próximo e incluirá más información sobre el proyecto.
 
El desarrollo de la energía eólica marina flotante en España requiere muchos pasos y la puesta en marcha de un proyecto puede prolongarse de 8 a 10 años. Entre estos pasos, el primero es alcanzar un sólido compromiso con los miembros de la comunidad, pero también es necesaria la publicación de un marco regulador nacional de la energía eólica marina, las aprobaciones gubernamentales además del éxito de las licitaciones de energía eólica marina, que aún no están programadas. Como parte del proceso de desarrollo, Invenergy ha iniciado una ronda de contactos con las partes interesadas para presentar el proyecto «O Boi» y continuará este importante diálogo durante los próximos meses y años.

Credenciales de Invenergy
Fundada en 2001, Invenergy ha desarrollado con éxito más de 30 GW de capacidad en proyectos que están en operación, en construcción, o completamente desarrollados con contrato firme de venta de energía, incluyendo proyectos eólicos terrestres (18 GW), solares (6 GW), infraestructuras de transmisión eléctrica (6.500 kilómetros), gas natural (6 GW) y almacenamiento de energía en baterías (500 MW). Desde su sede regional en Madrid y sus instalaciones de operaciones y mantenimiento a gran escala en Galicia, Invenergy está aportando su probada trayectoria en la ejecución de proyectos complejos, la innovación y el desarrollo ambientalmente responsable para apoyar la transición energética limpia de España.

Su filial, Invenergy Services, gestiona y opera más de 20 GW de instalaciones de generación renovable y almacenamiento a gran escala, tanto de terceros como de propiedad de Invenergy, en todo el mundo. En Galicia, Invenergy Services opera desde As Somozas y As Pontes con más de 250 empleados que se dedican a la construcción, operación y mantenimiento de parques eólicos terrestres para terceros.

En Estados Unidos, Invenergy está desarrollando dos proyectos eólicos marinos que, en conjunto, abarcan aproximadamente 650 kilómetros cuadrados. Los proyectos están situados frente a las costas de California y Nueva Jersey, y suman más de 4 GW, suficientes para suministrar energía limpia y fiable a más de 1,5 millones de hogares estadounidenses. Este último proyecto es el mayor de eólica marina adjudicado competitivamente bajo licitación en EE.UU. hasta la fecha.

Artículos relacionados

Estos son los mapas de la eólica marina española

Galicia quiere convertirse en el hub europeo de eólica marina

La eólica marina española dobla en cinco años su fuerza de trabajo

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte gratis a nuestros boletines
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).