energías del mar

Las energías renovables marinas llenan la Universidad del País Vasco

0
UPV en el Mar es el título de una serie de actividades que organiza la Universidad del País Vasco en el espacio Bizkaia Aretoa-UPV/EHU. La exposición -informa el Gobierno vasco- muestra de una manera interactiva y visual diferentes aspectos sobre "la biología marina, las consecuencias de la contaminación en la vida en el mar, las energías renovables marinas y la navegación". Esta iniciativa es prolegómeno de la la XVIII edición de Zientzia Astea (la Semana de la Ciencia), que se celebrará del 7 al 11 de noviembre en diversos espacios del País Vasco (Bilbao, San Sebastián, Eibar, Barakaldo, Vitoria-Gasteiz). La Semana de la Ciencia también ha programado talleres relacionados con las energías renovables. El plazo de inscripción a las actividades (58 talleres y 43 excursiones) se abrió ayer.
Las energías renovables marinas llenan la Universidad del País Vasco

Esqueletos de ballenas, tanques de olas, acuarios táctiles, elementos de navegación o maquetas de dispositivos de aprovechamiento de las energías renovables marinas son algunos de los elementos que se pueden ver en la exposición que acoge estos días (hasta el próximo día 4 de noviembre) Bizkaia Aretoa-UPV/EHU. Además, se desarrollarán talleres y juegos para empaparnos de la vida marina o los problemas que trae consigo la contaminación. Otro plato fuerte del evento son las visitas al Saltillo, barco escuela de la UPV/EHU, que estará atracado en el Museo Marítimo Ría de Bilbao. Todas las actividades son gratuitas. UPV/EHU en el mar cuenta con la colaboración del Ente Vasco de la Energía, Euskaltel, BBK, Iberdrola, Museo Marítimo Ría de Bilbao, Fundación Oceanográfica de Gipuzkoa y Fundación Bilbao 700.

Las actividades incluidas en UPV/EHU en el Mar son las siguientes
Exposición: en la primera planta del Bizkaia Aretoa-UPV/EHU se encuentra una exposición en la que se podrán observar reproducciones de grandes animales marinos a tamaño real, maquetas de diferentes dispositivos de energías renovables marinas a escala, un simulador de navegación, etcétera. (Lunes a viernes: 08.00-20.00 horas; Sábados: 10.00-14.00 y 16.00-20.00; domingos y festivos: 10.00-14.00 horas).

Yincana de los 7 mares: saliendo desde el Bizkaia Aretoa-UPV/EHU y acabando en el Museo Marítimo Ría de Bilbao, o viceversa, los participantes tendrán que intentar encontrar y resolver las 7 pruebas que hay distribuidas por el paseo de Abandoibarra (800 metros). Para ello deben recoger un cuaderno de bitácora en cualquiera de las 2 sedes y entregarlo posteriormente. Quien sea capaz de resolver todas las pruebas entrará en un sorteo de varios premios. (Lunes a viernes: 08.00-20.00 horas; Sábados: 10.00-14.00 y 16.00-20.00; domingos y festivos: 10.00-14.00 horas).

Visitas al Saltillo: este velero de época perteneciente a la UPV/EHU, que en la actualidad es utilizado principalmente como buque-escuela por el alumnado de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, estará atracado en el pantalán del Museo Marítimo de Bilbao. Allí, atendidos por su capitán, el profesor Mikel Lejarza, y estudiantes de la escuela, se podrá disfrutar de una visita guiada al interior de la embarcación en la que se aprenderán nociones básicas sobre el equipamiento y la vida a bordo de la nave. (Lunes a viernes: 18.00-19.00 horas; Sábados: 10.00-14.00 y 16.00-20.00; domingos y festivos: 10.00-14.00 horas). Las visitas serán para 30 personas y tendrán una duración de 25 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.

Talleres: durante los fines de semana, los y las jóvenes (a partir de 10 años) y en algunos casos sus familias, también podrán disfrutar de diferentes talleres gratuitos que se impartirán tanto en el Bizkaia Aretoa-UPV/EHU como en el Museo Marítimo de Bilbao. En ellos se trabajarán temas como la ilustración científica y la contaminación de los mares. (Sábado, 27 de octubre, y sábado, 4 de noviembre). Los grupos serán de 25 personas y cada taller tendrá una duración de 2 horas.

Conferencia: 30 de octubre a las 19.00 horas: “Expedición Antártica Pakea”, Unai Basurko, director de Pakea. En Bizkaia Aretoa-UPV/EHU. 19.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Así mismo, se han organizado visitas guiadas gratuitas para centros educativos que pretenden, de una forma lúdica y visual, aportar a quienes las realicen nociones elementales sobre la biología marina y los efectos de la contaminación, la navegación y las energías renovables marinas. Estas visitas se podrán realizar hasta el 2 de noviembre, de lunes a viernes (ehuitsasoan.otri@ehu.eus).

Toda la información, en zientzia-astea.eus

Tags: PV ,Renovables ,Ocean
Añadir un comentario
¡Suscríbete!
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).