Ramón Varela Morales, del equipo de investigación, dijo que “estamos probando el bioetanol producido con el jugo del sorgo dulce, que según los resultados que hemos obtenido puede dar mayor rendimiento por hectárea que la caña de azúcar en un ciclo de un año”, con hasta tres cosechas por año en climas tropicales, mientras que la caña de azúcar tiene una sola cosecha anual.
En Panamá, el sorgo dulce se utiliza como alimento para los animales. Para la investigación, existe una asociación con una empresa colombiana que tiene los derechos sobre la semilla.
Respecto del sorgo dulce, aseguró Varela “su mayor ventaja es que no compite con el alimento humano. En Estados Unidos se produce bioetanol a base de maíz, lo que ha elevado el precio de este producto de consumo humano, y en Brasil se ha producido bioetanol a base de la caña de azúcar, lo que ha aumentado el costo del azúcar”.
Aún queda pendiente realizar estudios de factibilidad para llegar a la producción de alcohol con base en sorgo dulce, y una posterior asociación público-privada o privada totalmente.
Este proyecto de investigación y desarrollo fue presentado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación (SENACYT).
Más información:
www.senacyt.gob.pa
www.idiap.gob.pa