El interés por conocer los nombres de estas empresas radica en que son las quince primeras que han suscrito un acuerdo voluntario de colaboración dentro del programa Biomcasa, con el que se establece “un sistema de financiación que impulsa una oferta de calidad y adaptada a las necesidades de los usuarios de agua caliente y climatización en edificios utilizando biomasa”. Esta es la explicación oficial, que se resume en que, principalmente, las comunidades de vecinos obtienen una energía a un precio competitivo, ya que los cinco millones de financiación de Biomcasa abaratan sustancialmente la instalación de las calderas y el suministro de la biomasa.
Ahorro del 10% desde el primer momento, incluida la instalación
Jaume Margarit, director general de Energías Renovables del IDAE, lo explica de manera meridiana en el portal Construible.com: “el programa establece que los proyectos financiados deben ofrecer al usuario final al menos un 10% de reducción de precio con respecto de la factura a partir de combustible fósil (gasóleo C o gas natural), incluyendo el coste de la instalación”.
Esto último es muy importante, ya que el monto de la factura que suele echar para atrás a los propietarios y vecinos de cualquier edificio es el coste de instalación y/o sustitución de la caldera. Según cuenta Margarit en la entrevista, “otro atractivo a añadir está en que el cliente no debe desembolsar inicialmente ningún coste por la instalación, una vez firmado un contrato de servicio integral con la empresa de servicios energético (ESE) por un periodo de hasta diez años prorrogable, en el que se le comienza a facturar tras el arranque del servicio y, exclusivamente, por la energía térmica consumida hasta el fin del contrato. Esto garantiza un ahorro considerable en el importe total de la factura al usuario”.
Un programa con futuro
Las empresas que actualmente están habilitadas dentro del programa Biomcasa, que reciben la denominación de empresas de servicios energéticos (ESE), ofrecen un servicio integral y adaptado a las necesidades de cada cliente. De esta manera, deben demostrar que están capacitadas para ofrecer el diseño básico y de detalle de las instalaciones, el suministro, montaje y puesta en marcha de instalaciones llave en mano, la operación y mantenimiento de la instalación, el suministro de biomasa y la facturación de los servicios en base a la energía consumida por el cliente.
Jaume Margarit asegura a Construible.com que, además de las quince empresas habilitadas hasta la fecha, “otro tanto más se encuentra actualmente en proceso de habilitación”. Igualmente, afirma que el IDAE ya ha aprobado varios proyectos de instalaciones para ser financiados, “alguno de los cuales arrancará su servicio en las próximas semanas”. Por último, adelanta que “en unos meses será ya momento de establecer la línea de financiación definitiva de Biomcasa, que se desea pueda realizarse a través de entidades financieras; con este objetivo se han iniciado las actuaciones propias que aseguren el mantenimiento del apoyo financiero al programa a medio y largo plazo”.
Más información:
www.idae.es
www.construible.es