biomasa

La tecnología de gasificación de biomasa se acerca a la captura de carbono

0
La tecnología de gasificación de biomasa desarrollada por Inerco (Ingeniería Energética y de Contaminación) se aplicará en el nuevo gasificador de 3 MW de la Plataforma Experimental de Oxicombustión y Captura de CO2 que la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) construye en Cubillos del Sil (León). Fuentes de la Plataforma Experimental de Oxicombustión y Captura de CO2 de la Fundación Ciuden afirman que la planta que se levanta en la comarca del Bierzo es la primera a nivel mundial que integrará la gasificación a escala preindustrial para “alcanzar un balance de CO2 negativo”, convirtiéndose así en referencia en el ámbito de la captura, transporte y almacenamiento de carbono. 

El proyecto tiene como objetivo la demostración a escala industrial de la gasificación de biomasa en lecho fluido burbujeante para la generación de energía eléctrica (Proyecto DOTGe), consiguiendo la optimización económica, energética y ambiental. Dicha tecnología ha sido desarrollada y probada a escala experimental por Inerco con el apoyo de la Consejería de Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, la Agencia Andaluza de la Energía y la Corporación Tecnológica de Andalucía.

Co-combustión de biomasa y carbón pero sin mezcla
Según responsables de Inerco, “la planta convierte la biomasa en gas combustible, que es más fácil de quemar y más limpio, lo que posibilita el aprovechamiento eficiente de la biomasa como combustible en calderas y hornos industriales, así como la aplicación del gasificador en motores de combustión para la producción eléctrica distribuida”.

Esto significa que la disponibilidad comercial de la tecnología permitirá la instalación de plantas de pequeña/mediana potencia para realizar la produccíon de energía eléctrica cerca de los puntos de consumo final, disminuyendo así los problemas de logística y transporte. Para los promotores de la iniciativa, servirá, adicionalmente, “para evaluar, entre otras alternativas, la oxigasificación de biomasa (gasificación con oxígeno en lugar de con aire), y la posibilidad de emplear el gas producido directamente en las calderas de carbón pulverizado y de lecho fluido circulante de la planta de Cubillos”. Este proceso (co-combustión indirecta), posibilitará el uso combinado de carbón y biomasa, pero sin que exista mezcla de ambas materias primas.

La Plataforma Experimental de la Fundación Ciudad de la Energía recibirá del Ministerio de Ciencia e Innovación una aportación para este proyecto de 2,5 millones de euros en el marco del Plan E para el Estímulo de la Economía y el Empleo del Gobierno de España.

Más información:
www.ciuden.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).