La inversión de Redeia dedicada al desarrollo de la red de transporte de su filial Red Eléctrica -el operador del sistema eléctrico nacional- se han incrementado un 83% entre enero y marzo de 2025, con una partida de 217,6 millones de euros frente a los 118,8 millones del primer trimestre de 2024. Es uno de los datos que figura en el informe de resultados correspondiente al primer trimestre del año publicado por Redeia, que cifra en más de 253 millones de euros el total invertido en Red Eléctrica en dicho periodo. Mientras tanto, Redeia asegura estar "inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron el cero energético del pasado lunes".

La inversión de Redeia dedicada al desarrollo de la red de transporte de su filial Red Eléctrica -el operador del sistema eléctrico nacional- se han incrementado un 83% entre enero y marzo de 2025, con una partida de 217,6 millones de euros frente a los 118,8 millones del primer trimestre de 2024. Es uno de los datos que figura en el informe de resultados correspondiente al primer trimestre del año publicado por Redeia, que cifra en más de 253 millones de euros el total invertido en Red Eléctrica en dicho periodo. Mientras tanto, Redeia asegura estar "inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron el cero energético del pasado lunes".

El suministro de energía eléctrica del Centro de Innovación Norvento Enerxía (CIne), el cuartel general lucense del fabricante gallego de aerogeneradores y baterías para sistemas de autoconsumo, Norvento Enerxía, se ha mantenido ininterrumpido en todo momento durante el histórico cero energético peninsular registrado este lunes gracias a una microrred descentralizada y desconectada de la red eléctrica que autoabastece el edificio con energías renovables y almacenamiento, explica la empresa en un comunicado.

La bancabilidad es un término fundamental en NRG Systems, así como dentro de la industria solar en general. En esencia, la bancabilidad se refiere a la capacidad de un desarrollador para asegurar la financiación con condiciones favorables para un nuevo proyecto, allanando el camino para la correcta construcción y operación de instalaciones solares de una forma rentable. El papel de las mediciones de irradiancia y la precisión de los datos son esenciales.

Hace quince años, el 24 de marzo de 2010, APsystems fue fundada en China, concretamente en Jiaxing, Zhejiang, emprendiendo así una misión para aprovechar el poder de la luz, la energía del sol. Durante estos 15 años, APsystems se ha transformado de un proveedor de hardware especializado en microinversores MLPE a un proveedor integral de soluciones de energía fotovoltaica distribuida, almacenamiento y carga.

Este proyecto científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene como objetivo mejorar la comprensión del ciclo del carbono y los procesos de calentamiento global mediante la monitorización de la biomasa forestal. Sener, que participa en la misión, y ha desarrollado el subsistema de amplificación de recepción (RAS) para amplificar las señales de radar recibidas, asegurando una baja interferencia y una alta precisión en la captura de datos. Asimismo, Sener en Polonia ha sido responsable del diseño, fabricación y prueba de los dispositivos de ensamblaje de la estructura del satélite Biomass.

El catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Jesús María Blanco Ilzarbe, doctor ingeniero industrial, y alma mater del prestigioso Máster de Energías Renovables en el medio Marino (REM+), ha sido elegido por Naciones Unidas (programa Harmony with Nature) para impartir una conferencia hoy –Día Internacional de la Tierra- en Nueva York, en la sede central de la ONU. El profesor Blanco Ilzarbe, defensor de la biomímesis, solicitará en Naciones Unidas el reconocimiento del mar Cantábrico como Sujeto de Derecho.

Apenas 24 horas después del apagón histórico de la Península, desde la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) explican que el sistema eléctrico renovable nacional "es estable" y que incluso ha habido días en los que "las renovables han suministrado mayor cantidad de energía al sistema que ayer sin ningún problema". Sin embargo, señalan que hay elementos como el almacenamiento y las instalaciones híbridas que reforzarían la solidez del sistema.

Reducir el consumo energético e hídrico en las granjas avícolas, aprovechando los residuos que genera cada explotación como biocombustibles y biofertilizantes, mejorando al mismo tiempo el bienestar animal gracias al uso de herramientas de digitalización son los objetivos principales del proyecto Simbav. Una iniciativa multidisciplinar de cuatro años de duración coordinada por la Fundación Empresa Universidad Gallega (Feuga).

El grupo energético alemán EWE está impulsando la conversión de una de las grandes cavernas subterráneas para almacenar gas de su sede de Huntorf (Wesermarsch, Alemania), en un depósito de hidrógeno verde. Para ello, el fabricante germano de compresores industriales, Neuman & Esser, suministrará a EWE dos compresores de pistón horizontales, unos componentes esenciales para acumular hidrógeno a gran escala -a partir de 2027- en este tipo de almacenes subterráneos, unos depósitos que reforzarán la seguridad del suministro y que impulsarán la economía del hidrógeno. 

Recientemente, sonnen y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal (Aedive) se han unido con el objetivo de avanzar en el sector del vehículo eléctrico en la apuesta por soluciones de carga rápida y segura en las estaciones. Unos espacios, las gasolineras, que están en plena evolución y cambio para convertirse en puntos de recarga inteligentes. Así lo predice Franc Comino, director general de sonnen Spain, que también habla de almacenamiento, de puntos de recarga o de matriculaciones de vehículo eléctrico.

El almacenamiento se ha convertido en el Santo Grial de la transición energética, ya que al igual que la mítica copa artúrica, los sistemas de almacenamiento, ya sean en forma de baterías, bombeos hidráulicos o de hidrógeno verde, constituyen en su conjunto el recipiente que acogerá toda la energía de las renovables y resolverá la ecuación de la revolución verde. Para tomarle el pulso a esta tecnología fundamental para la transición energética, ER ha hablado con la subdirectora de Almacenamiento del Ministerio para la Transición Ecológica, Fátima García Señán. Esto es lo que nos ha contado.

Greenvolt Power , a leading developer of large-scale wind, photovoltaic, and energy storage projects and part of the Greenvolt Group, has finalized the sale of the Pelplin Wind Farm. The buyer, Enea Nowa Energia Sp. z oo, is part of the Enea Group, one of Poland's largest electricity suppliers. The transaction, valued at €174.4 million, has been successfully completed.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).