Boletín Lunes, 07 de julio de 2025
energias renovables
DT Bird
Eólica

Informe del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores
Los fabricantes europeos de aerogeneradores, a merced del huracán eólico chino

Los fabricantes europeos de aerogeneradores, a merced del huracán eólico chino

Tras borrar del mapa a la industria solar europea, hay buenas razones para que el sector eólico comunitario se preocupe por la llegada de la competencia china. Y no solo porque las empresas eólicas chinas ofrezcan productos buenos y baratos -una turbina china cuesta, al menos, un 30 % menos que las fabricadas en la UE o EE.UU.-, sino porque gracias al descomunal mercado eólico nacional del gigante asiático -han desplegado casi 80 GW de nueva potencia eólica 'Made in China' en 2024- y a la fabricación subvencionada, China podría estar en camino de superar a las empresas europeas. En la propia Europa.

La eléctrica estatal polaca PGE contrata a la sevillana Ayesa para que supervise la construcción del gigantesco parque eólico marino Baltica 2

La eléctrica estatal polaca PGE contrata a la sevillana Ayesa para que supervise la construcción del gigantesco parque eólico marino Baltica 2

Ayesa Ingeniería, multinacional española con sede en Sevilla y oficinas en los cinco continentes, anunció ayer que supervisará en Polonia la construcción del parque eólico marino Baltica 2, uno de los mayores proyectos de energía renovable en Europa y el primero offshore (marino) en el que interviene la compañía en este país. Con 107 aerogeneradores y 1.500 megavatios de potencia, Baltica 2 suministrará energía limpia a 2,5 millones de ciudadanos a partir de 2027. [Amplía el mapa].

La patronal eólica reclama la equiparación del autoconsumo eólico al solar

AEE valora positivamente el Real Decreto-ley 7/2025 (el RDL del apagón), pero advierte carencias
La patronal eólica reclama la equiparación del autoconsumo eólico al solar

La Asociación Empresarial Eólica considera que el Real Decreto-ley 7/2025 ("por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico") constituye "un avance en la buena dirección", al incluir medidas "que ayudan a agilizar la repotenciación de parques, aportan mayor flexibilidad al desarrollo de proyectos, ajustan hitos para la puesta en servicio, fomentan la electrificación y refuerzan la operación del sistema eléctrico" ...

Biowind, el proyecto europeo que quiere casar eólica con biodiversidad y participación ciudadana

Biowind, el proyecto europeo que quiere casar eólica con biodiversidad y participación ciudadana

La Fundación Asturiana de la Energía y el Gobierno de la Región de Murcia han participado en la quinta reunión de coordinación del proyecto europeo Biowind (Increasing social acceptance for wind energy in EU regions through environmental and community-based planning), celebrada en Kielce (Polonia) ...

Tarragona trabaja en la creación de hub logístico de aerogeneradores marinos flotantes

Tarragona trabaja en la creación de hub logístico de aerogeneradores marinos flotantes

Así lo ha defendido la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Cataluña, Sílvia Paneque, que ha expresado que el objetivo es que se favorezca en la zona "la creación de un polo de fabricación, montaje y logístico de aerogeneradores marinos flotantes de alto respeto con los paisajes" ...

La noruega Seaway 7 completa el tendido de cables en el parque eólico marino más grande de Alemania

La noruega Seaway 7 completa el tendido de cables en el parque eólico marino más grande de Alemania

Especializada en cimentaciones, cableado submarino e instalación de aerogeneradores offshore, la noruega Seaway 7, ha completado con éxito la instalación del cableado del mayor parque eólico offshore de Alemania, He Dreiht, que una vez operativo contará con 960 megavatios (MW) distribuidos en 64 aerogeneradores Vestas de 15 MW ubicados a unos 85 kilómetros al noroeste de la isla alemana de Borkum, en el mar del Norte.

El "hospital para aerogeneradores" de GE Vernova en Toledo cumple 25 años

El "hospital para aerogeneradores" de GE Vernova en Toledo cumple 25 años

La planta de remanufacturación de componentes eólicos terrestres operada por la estadounidense GE Vernova en Noblejas (Toledo) ha celebrado esta semana sus bodas de plata, 25 años de actividad en los que el complejo fabril toledano ha afinado sus capacidades para ahorrarle al sector eólico 4.500 toneladas de acero nuevo cada año gracias a su firme apuesta por la economía circular y la transición energética.

Panorama

El ICO concede hasta 850 millones para proyectos de transición verde y crecimiento empresarial

El ICO concede hasta 850 millones para proyectos de transición verde y crecimiento empresarial
El Gobierno aprueba ayudas por valor de 100 millones de euros para recircular las renovables

El Gobierno aprueba ayudas por valor de 100 millones de euros para recircular las renovables

Este es el manifiesto que apuesta por un mix basado "exclusivamente" en las energías renovables

Este es el manifiesto que apuesta por un mix basado "exclusivamente" en las energías renovables

La Asamblea General de APPA Renovables "aplaude" el decreto ómnibus del apagón

La Asamblea General de APPA Renovables "aplaude" el decreto ómnibus del apagón

Visto bueno de Iberdrola, Endesa y EDP al decreto antiapagones

Visto bueno de Iberdrola, Endesa y EDP al decreto antiapagones

La Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental critica con dureza el decreto antiapagón

La Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental critica con dureza el decreto antiapagón

Iberdrola invierte 1.642 millones en las redes de transporte de Escocia

Iberdrola invierte 1.642 millones en las redes de transporte de Escocia

ER 242. Junio 2025

Especial Fotovoltaica: El Sol nunca se apaga
Especial Fotovoltaica: El Sol nunca se apaga
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x x

Deseo darme de alta / baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.