Los despidos afectan a aproximadamente el 10% de los 1.100 trabajadores que Vestas emplea en este estado de los Estados Unidos. La multinacional danesa ha difundido un comunicado en el que lamenta tener que prescidir de "empleados altamente cualificados". El motivo del recorte es "ajustar la capacidad de fabricación a la demanda de turbinas eólicas que se espera para 2013". Los despidos no afectarán ni a los empleados de la fábrica de góndolas de Brighton, ni a los de la fábrica de torres de Pueblo (localidades ambas del estado de Colorado). Antes al contrario, en el mismo comunicado la compañía danesa recuerda que ya informó a mediados de enero de que había alcanzado un acuerdo para suministrar torres "a terceros en proyectos del norte de América", lo cual se ha traducido en un incremento de la actividad: "Vestas planea añadir más de cien empleos en la factoría de torres de Pueblo a finales del primer trimestre de 2013".
Entre cuatro y cinco gigas
Por otra parte, la compañía asegura que la reciente prórroga del mecanismo estadounidense de apoyo a la electricidad renovable -Production Tax Credit- no afecta a las expectativas que tiene de cara a 2013, expectativas que son menores que las de años anteriores y que seguramente se habrían visto perjudicadas por la tardanza que ha mostrado el gobierno de los Estados Unidos en prorrogar los PTC, lo que ha generado durante meses mucha incertidumbre en muchos actores del mercado. En todo caso, "Vestas mantiene sus expectativas de entregar entre cuatro y cinco gigavatios en todo el mundo este año y de emplear a no más de 16.000 personas a escala global de aquí a finales de 2013". La empresa europea lleva ya más de treinta años en el mercado estadounidense. En el último quinquenio -informa Vestas- ha ejecutado "grandes inversiones en Colorado", estado en el que las cuatro factorías que opera "continuarán fabricando componentes para sus turbinas eólicas con destino a los mercados estadounidense, del Canadá y de América Latina".