Según una nota de la consejería mencionada, para reforzar esta línea de trabajo hay intención de acometer proyectos pilotos en distintas fincas públicas y privadas que se adhieran a un convenio, y evaluar así rendimientos, tanto en la fase de extracción de la madera y los residuos de tratamientos selvícolas como en la de distribución a edificios públicos del entorno.
Dirigido al Bosque Modelo de Sierra Espuña
Pablo Fernández adelanta que “la experiencia y el conocimiento generado en estas actuaciones servirán como base para elaborar una Estrategia Regional de Aprovechamiento Energético de Biomasa Forestal, en la que se incluirán las posibilidades productivas compatibles con la conservación del patrimonio natural y las infraestructuras necesarias para que los propietarios forestales puedan introducir sus productos en el mercado de la biomasa”.
En este proyecto estarán implicados, además de la administración regional, la Asociación de Propietarios Forestales (Profomur), los ayuntamientos de Alhama de Murcia, Totana, Cehegín, Caravaca de la Cruz y Mula, así como la Universidad Politécnica de Madrid. Los terrenos forestales que engloba el proyecto se encuentran dentro del territorio del Bosque Modelo de Sierra Espuña y de la comarca de El Noroeste.
Más información:
www.carm.es