En el Workshop Global de Energía y Cambio Climático, cargos de la compañía de todo el mundo y de empresas colaboradoras se reúnen para buscar oportunidades que fomenten la innovación y reduzcan el consumo energético y la huella de carbono de Telefónica a nivel mundial. La eficiencia energética y las energías renovables son las grandes protagonistas en un evento en el que se dan cita las áreas de la empresa responsables de la infraestructura de red, finanzas, compras y sostenibilidad.
El Grupo SME-Desigenia ha querido participar este año, mostrando los sistemas híbridos de energía para suministro eléctrico, cuyo objetivo es minimizar el uso de combustibles fósiles y utilizar las energías renovables.
Telefónica asumió unos objetivos marcados para los próximos años dentro del marco del compromiso medioambiental mundial de no superar los 2º C de temperatura, asumido en el Acuerdo de París. Esos objetivos se concretan en varios puntos: reducir en un 50% el consumo de energía por unidad de tráfico; comenzar a desligar el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyéndolas un 30% en términos absolutos para 2020 y un 50% para 2030; ahorrar 90 millones de euros por proyectos de eficiencia energética; y apostar por las energías renovables como fuente sostenible, usando el 50% de la electricidad de fuentes renovables en 2020 y el 100% en 2030.
“El proyecto de sistemas híbridos del Grupo SME-Desigenia es un instrumento más que ayudará a cumplir los objetivos fijados de Telefónica, como está haciendo con otros operadores de telefonía móvil en España”, explican desde Desigenia.
Desigenia nació como una línea de ingeniería que desarrollaba soluciones híbridas compuestas por paneles fotovoltaicos y/o aerogeneradores, baterías de alto ciclado y un grupo electrógeno de respaldo como fuentes de suministro eléctrico. La empresa denominó a estas soluciones EcoCube y, con ellas, suministraba y suministra energía a emplazamientos que no cuentan con acometida eléctrica. Sus EcoCube comenzaron a funcionar en estaciones aisladas de la red de operadores de telefonía móvil hace cinco años y, con el tiempo, se han convertido –presumen en la empresa– en “todo un referente para todos los operadores móviles del país: Orange, Vodafone, Yoigo o Telefónica”.
• Entrevista con Carmelo García, director general de Desarrollo de Negocio y socio de Desigenia