"Que el Gobierno de España le esté instando a los operadores eléctricos, a las empresas de la energía, que nos faciliten datos, y que se le nieguen al Gobierno de España... ahora van a colaborar, perfecto, pero es que es inaudito". Lo ha dicho la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, esta mañana, en Televisión Española, 72 horas después de sucedido el apagón más grave de la historia del sistema eléctrico nacional. Díaz ha recordado que las eléctricas se deben al "interés general" y les ha vuelto a urgir para que pongan "todos los datos" que permitan esclarecer qué pasó. "Más allá de los intereses privados de las eléctricas, que se centran en el reparto de dividendos y de los beneficios (no lo olvidemos), y de sus intereses específicos, también se deben al interés general".
Díaz ha apuntado este jueves que cuando se tenga toda la información sobre las causas del apagón que paralizó la Península Ibérica el pasado lunes será el momento de hablar de hipotéticas responsabilidades y que, si hay que asumirlas, se asumirán, sin descartar que afecten a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.
Así lo ha advertido en una entrevista de TVE, y que recoge Europa Press, en la que ha defendido la gestión que ha hecho el Gobierno de este incidente. Ante las críticas del PP, que ha hablado de "apagón informativo", la ministra ha subrayado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ido trasladando a la ciudadanía en todo momento la información de la que disponía.
"Ahora bien, sobre responsabilidades -ha insistido-, yo soy clara. Primero, tengamos la información y sepamos qué pasó. Y cuando tengamos la información y sepamos qué pasó, lógicamente, si tocan responsabilidades, que se asuman", ha enfatizado la también ministra de Trabajo.
Responsabilidades "archimillonarias"
Preguntada sobre si esas responsabilidades podrían llegar a Corredor, Díaz ha señalado: "de Corredor y de quien fuere". Además, ha avisado de que, en este caso, "las responsabilidades no van a ser millonarias", sino "archimillonarias", porque lo sucedido es "muy grave".
Tras señalar que el sistema eléctrico español "es robusto", ha incidido en que las empresas privadas, incluida Red Eléctrica, "se juegan un principio reputacional brutal". Además, ha destacado que al frente de estos "organismos", que son "muy importantes", debe haber "gente experta y especializada".
"No son cosas menores", ha apostillado.
En este contexto, la vicepresidenta ha admitido que no casa con el "principio de prudencia" el hecho de que Red Eléctrica haya descartado ya un ciberataque.
"Si hace esa afirmación le tiene que facilitar la información y los informes de que esto es así a los medios, a la ciudadanía y al Gobierno. Pero es que Red Eléctrica no controla lo que pasa en los centros de control", ha aseverado.
En todo caso, Díaz ha dado por hecho que el análisis de todos los datos no se podrá hacer en un tiempo "corto".
La vicepresidenta segunda ha recordado que las eléctricas se deben al "interés general" y ha reiterado la necesidad de que empresas de un sector "estratégico", como es el eléctrico, estén en "manos públicas".
Sobre la cuestión, Díaz ha asegurado que es "posible" y "muy sencillo" que empresas privatizadas vuelvan a ser públicas, pero ha indicado igualmente que es necesario tener un instrumento público energético.
Preguntada por si sus socios de Gobierno comparten esta postura, la vicepresidenta ha reconocido que el PSOE "no tiene esta misma opinión", pero va dando "pasos".
Por otro lado, Díaz ha puesto en valor el sistema eléctrico en España, que logró reactivar la energía "bastante rápido" en comparación a otros eventos.
Por otro lado, Yolanda Díaz ha asegurado que siente "rubor" al escuchar las acusaciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a la comunicación "tardía y opaca" del Gobierno durante el apagón.
Así, ha recalcado que a pesar de las "dificultades" de comunicación, el Gobierno de España compareció y rindió cuentas "permanentemente" con el presidente del Gobierno a la cabeza.
Además, Yolanda Díaz ha reiterado que el compromiso del Gobierno de coalición sigue siendo impulsar las energías renovables.
"Los discursos que se están dando hoy acerca de una energía que es cara, costosa, pesada y altamente en riesgo como es la nuclear es una barbaridad en pleno siglo XXI", ha expuesto.