panorama

187 ciudades españolas participarán en el Día Europeo "¡La ciudad, sin mi coche!", el 22 de septiembre

0
El 22 de septiembre se convertirá, un año más, en una llamada al uso racional del coche en las ciudades. La celebración del Día Europeo "¡La ciudad, sin mi coche!" contará con la participación de 187 ciudades españolas, que representan a la totalidad de las comunidades autónomas. España, por segundo año consecutivo, es el país de la Unión Europea con mayor número de municipios comprometidos con la celebración, coordinada de nuevo por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y por el Ministerio de Medio Ambiente. La inscripción ha exigido el compromiso de cada una de las ciudades de incorporar una medida permanente de mejora de la movilidad urbana, para que la campaña no se quede en "flor de un día".

Cabe destacar el incremento de participación de ciudades de tamaño medio (41 capitales de provincia y otras 46 de más de 50.000 habitantes), lo que supone que el próximo sábado, 18 millones de españoles tendrán la oportunidad de vivir una jornada con un entorno urbano en el que el coche particular no sea el único medio de satisfacer nuestras necesidades de movilidad. Serán cerrados al tráfico privado los centros históricos, a la vez que se mejoran los servicios de transporte público y se alienta a los ciudadanos a usar la bicicleta y a caminar, en un intento de recuperar la ciudad como punto de encuentro y convivencia.

La jornada en Europa
A las ciudades de todos los países de la Unión Europea se unen este año otras de Serbia, Hungría o Croacia. Así mismo, fuera de las fronteras comunitarias destaca la adhesión de Washington y Toronto. En total, se han inscrito a la iniciativa cerca de1.000 ciudades y se verán implicados unos 100 millones de ciudadanos.

La Campaña Europea de "¡la Ciudad, sin mi coche!" de este año se presentó en Madrid el pasado 26 de marzo, con un importante apoyo institucional, reflejado por la presencia en el acto de la Comisaria Europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, y de una nutrida representación de autoridades y políticos europeos, entre ellos el ministro de medio ambiente español, Jaume Matas.

La jornada se concibe como una pausa para la reflexión, pretendiendo sensibilizar tanto a los cargos públicos como a los ciudadanos de la necesidad de cambiar los hábitos de movilidad y asumir progresivamente un uso más racional del vehículo
privado en las ciudades. Las distintas medidas que se llevarán a cabo permitirán a los ciudadanos ver los beneficios ambientales de un entorno urbano con menos coches, promoviendo el dialogo entre todos los agentes implicados para el desarrollo de nuevos sistemas de transporte.

Resultados de la Campaña de 2000
Una encuesta realizada en varias ciudades europeas participantes (Barcelona, Copenhague, Hamburgo, Helsinki y Turín) mostró una importante tasa de satisfacción de los ciudadanos (81%) y el deseo de repetir la experiencia (82%). En España, el tráfico se redujo de media un 12%, si bien en algunas ciudades participantes esta disminución superó el 50%. El apoyo global de la ciudadanía fue del 78%. Se observó , igualmente, una importante disminución en el nivel de ruido (por encima del 90% en algunos municipios) y la consiguiente disminución en la concentración de emisiones contaminantes como consecuencia de la menor utilización del automóvil.

Algunos datos

* Los europeos consideran que el tráfico y la contaminación son los dos principales problemas urbanos. En España se sitúan en primer y tercer lugar respectivamente.

* En el ámbito urbano se consume el 40% del total de la energía demandada por el transporte en España.

* En las 17 ciudades españolas de mayor tamaño se realizan unos 42 millones de viajes de media en un día laborable. De esos desplazamientos, el 60 % se hace en modos motorizados, de los que aproximadamente la mitad son en vehículo privado, consumiendo diez millones de litros de combustible al día.

* El 50% de los desplazamientos de los vehículos privados en las ciudades son para recorrer distancias de menos de 3 kilómetros. Si se evitaran esos viajes se obtendría un ahorro energético del 60% y de las correspondientes emisiones de CO2.

* La baja ocupación de los vehículos privados (1,2 viajero) convierte al coche en el menos eficiente de los modos de transporte.

* La conducción agresiva, a causa de las prisas, que se practica en las ciudades (continuos acelerones y frenazos) puede suponer aumentar el consumo de combustible hasta en un 60%.

* El transporte público en España consume 6 veces menos energía que el coche privado.

* El 74% de los españoles está expuesto a niveles sonoros superiores a los 55 decibelios, a causa del ruido producido por la circulación.


http://idae.qsystems.es/laciudadsinmicoche/
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).