entrevistas

Gilberto López Meyer, director general de ASA

“México producirá 40 millones de litros de bionafta para aviación para 2015”

0
El organismo Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) anunció que México está acelerando los procesos para obtener la certificación de una mezcla de bioturbosina, un biocombustible para aviación, que se estima se consolide para el primer trimestre del 2013. Para ahondar al respecto, el director general de ASA, Gilberto López Meyer, responde una entrevista en exclusiva para Energías Renovables sobre este tema.
“México producirá 40 millones de litros de bionafta para aviación para 2015”

Energías Renovables: ¿En qué consiste esta mezcla?
Gilberto López: La mezcla consiste en turbosina de origen fósil (Jet A-1) y un bio-keroseno parafínico sintético (Bio-KPS) de origen vegetal, este último en una proporción que puede llegar hasta el 50%.
 
ER: ¿Quién es el organismo encargado de esta certificación?
GL: La organización que emite la especificación es la Sociedad Americana de Prueba de Materiales (American Society of Testing Materials - ASTM). La especificación que cubre los Bio-SPKs es la ASTM D-7566. La que cubre la turbosina tradicional es la ASTM D-1655.
 
ER: ¿Se tienen cifras de cuánto se ha invertido en el desarrollo de esta mezcla y quién es el encargado de desarrollarla?
GL: El encargado de desarrollar las mezclas en México es Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Hasta ahora, se han invertido cerca de 15 millones de pesos mexicanos (1,245 millones de dólares) en el desarrollo y producción de bioturbosina en México.
 
ER: ¿En cuánto tiempo se podrá alcanzar el uno por ciento del biocombustible para aviación?
GL: La industria se ha puesto como meta que para el 2015, el 1% de la demanda sea cubierta con combustibles alternativos. En México, esto representa una producción de 40 millones de litros y se pretende cumplir con esta meta para ese año.
 
ER ¿De dónde se obtienen y cuánto cuesta su importación, en caso de que esto suceda?
GL: Las fuentes principales de la bioturbosina que se ha producido hasta el momento, son los aceites de la jatropha, la camelina, la grasa animal y las algas. México tiene una producción de jatropha incipiente y se tienen en camino diversas líneas de investigación en otras fuentes sustentables.

ER ¿Actualmente ya se usa biocombustible en los aviones de México?
GL: Todavía no se ha hecho ningún vuelo en México utilizando bioturbosina.

Más información:
biocombustibles.asa.gob.mx

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).