Llegan al Congreso de los Diputados las 12 propuestas para relanzar el autoconsumo La Alianza por el Autoconsumo, red que reúne a más de 60 organizaciones de la sociedad civil (sindicatos, oenegés, asociaciones empresariales, de consumidores, ecologistas, etcétera) ha registrado este miércoles en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley "para mejorar la regulación del autoconsumo en España". Esta PNL, que plantea 12 propuestas concretas, ha sido firmada por PSOE, Sumar, ERC, Bildu, BNG y Podemos. Y ha sido registrada por Sumar. | Países como Francia ya permiten autoconsumir electricidad generada a 20 kilómetros de distancia Se prohíbe consumir cerdo criado a más de dos kilómetros La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado formalmente a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, la ampliación (de los actuales 2 a 20 kilómetros) del radio del autoconsumo: un autoconsumidor solo puede autoconsumir la electricidad que genera una instalación solar, o una microcentral de biogás, si esa instalación se encuentra a menos de 2 kilómetros. COAG pone el ejemplo de Alcarràs (Lleida), donde 150 granjas familiares... | Bruselas le da la razón a España en el caso de los 10.000 millones de euros del hachazo a las renovables La Comisión Europea acaba de tomar una decisión que podría ahorrarle a España alrededor de 10.000 millones de euros, que esa es la cantidad que le reclama una cincuentena de empresas multinacionales y fondos buitre al Estado español por haber cambiado en 2013-2014 la normativa referida a las energías renovables. A saber: el Gobierno Rajoy modificó una serie de normativas que afectaban al precio a pagar por kilovatio renovable producido. Y estas empresas consideraron que ello no se ajustaba a derecho, denunciaron que afectaba gravemente a sus intereses económicos y emprendieron acciones legales a escala internacional. Ahora, tras muchas idas y vueltas, la justicia europea acaba de darle un giro de guion a la historia y el estado español podría ahorrarse alrededor de 10.000 millones de euros. A continuación, toda la historia. | Autoconsumo Autoconsumo solar fotovoltaico, en comunidad... y en bloques de viviendas Arranca en Gran Canaria una Comunidad Energética en nueve bloques del barrio de Siete Palmas El Cabildo de Gran Canaria acaba de anunciar el inicio de las obras de la Comunidad Energética de Siete Palmas, que va a beneficiar a 700 viviendas (unas 2.400 personas residentes) en este barrio del centro de la ciudad de Las Palmas. El proyecto, de "colaboración público-privada", ha sido impulsado por el Ejecutivo grancanario y adjudicado a las empresas Solar360 y Valfortec. Coordina la iniciativa el Consejo Insular de la Energía (CIE), que es una entidad pública dependiente del Cabildo. [La imagen es una infografía]. | Fotovoltaica Pastoreo FV, un plan de convivencia entre la ganadería y los parques fotovoltaicos Pastoreo FV es un proyecto enfocado en la gestión ganadera de los parques fotovoltaicos mediante pastoreo regenerativo con la finalidad de incrementar la biodiversidad del suelo ocupado por las plantas. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), quiere colaborar con la Junta de Extremadura como un primer paso para consolidar la agrovoltaica en España y difundir las ventajas de la gestión ganadera sostenible en los parques solares. | Panorama La cuota del petróleo en la demanda total de energía ha caído por debajo del 30% por primera vez en la historia La demanda mundial de energía ha crecido en 2024 muy por encima de la media registrada en la última década El dato aparece en el último Global Energy Review de la Agencia Internacional de la Energía, informe con el que la AIE le toma el pulso cada año a las tendencias globales en materia de energía. El estudio, que analiza la demanda y la oferta de energía, la adopción de nuevas tecnologías y las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, revela que la demanda mundial de energía aumentó un 2,2% en 2024, muy por encima del 1,3% de media registrado entre 2013 y 2023. | Almacenamiento ITE, primer laboratorio de España acreditado para realizar ensayos de rendimiento de baterías El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) refuerza su posición como referente en movilidad eléctrica y almacenamiento tras convertirse en la primera entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para realizar ensayos de potencia, capacidad y energía de celdas de litio y módulos de baterías para vehículos eléctricos en España, explica el instituto valenciano en un comunicado. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. |