La Agencia Internacional de las Energías Renovables publica Renewable Capacity Statistics 2025 Las renovables vuelven a superar todos sus registros Las estadísticas de capacidad renovable que acaba de publicar la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) revelan que el crecimiento anual de potencia renovable instalada en todo el mundo alcanzó en 2024 la cifra de 585 GW (bastante más de la mitad en China), un aumento interanual récord del 15,1% que ha permitido elevar la potencia renovable instalada en todo el planeta hasta los 4.448 GW. Sin embargo, el mundo aún está lejos de alcanzar el objetivo asumido en la COP28 de Dubai de triplicar la capacidad instalada para 2030. Para alcanzar este objetivo (11.000 GW) la capacidad renovable tendría que expandirse un 16,6 % anual hasta 2030. | Global Energy Review El mundo ha instalado en 2024 siete mil megavatios de potencia nuclear y 700.000 de renovables El dato aparece en el último Global Energy Review de la Agencia Internacional de la Energía, informe con el que la AIE le toma el pulso cada año a las tendencias en el sector. El estudio, que analiza la demanda y la oferta de energía, la adopción de nuevas tecnologías y las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, revela que la demanda mundial de energía aumentó un 2,2% en 2024, muy por encima del 1,3% de media registrado entre 2013 y 2023. | Calienta motores en Madrid el gran foro de los investigadores españoles en energía fotovoltaica Estas son las cinco tendencias que van a marcar el futuro inmediato de la solar fotovoltaica La FV flotante, las ventanas solares, los nanorecubrimientos, el reciclaje de los paneles... La Plataforma Tecnológica Española Fotovoltaica ultima su gran cónclave anual, que tendrá lugar en Madrid el próximo día 3 y en el que investigadores de todo el país recorrerán las tendencias que están llamadas a marcar el futuro inmediato de la tecnología que más megavatios de potencia ha instalado en el mundo en el último año. 451.000 megavatios FV de... | Panorama Bruselas le da la razón a España en el caso de los 10.000 millones de euros del hachazo a las renovables La Comisión Europea acaba de tomar una decisión que podría ahorrarle a España alrededor de 10.000 millones de euros, que esa es la cantidad que le reclama una cincuentena de empresas multinacionales y fondos buitre al Estado español por haber cambiado en 2013-2014 la normativa referida a las energías renovables. A saber: el Gobierno Rajoy modificó una serie de normativas que afectaban al precio a pagar por kilovatio renovable producido. Y estas empresas consideraron que ello no se ajustaba a derecho, denunciaron que afectaba gravemente a sus intereses económicos y emprendieron acciones legales a escala internacional. Ahora, tras muchas idas y vueltas, la justicia europea acaba de darle un giro de guion a la historia y el estado español podría ahorrarse alrededor de 10.000 millones de euros. A continuación, toda la historia. | Ribera pidió por carta a Von der Leyen que la apartara del caso del hachazo a las renovables La Comisión Europea ha ordenado este lunes a España que no pague "ninguna indemnización" basada en el laudo arbitral que condenó en 2018 al estado español a compensar al fondo luxemburgués Antin por el recorte en las ayudas a las renovables. Tras conocerse la decisión de Bruselas, inversores afectados por el impago de los laudos -informa la agencia Europa Press- han mostrado su preocupación por "la intervención" en el caso Antin... | Guterres pide más determinación para frenar el creciente coste de la inacción ante el aumento de las temperaturas En su intervención en el 16º Diálogo de Petersberg sobre el Clima (PCD), celebrado en Berlín este miércoles y que constituye la primera reunión oficial sobre el clima desde la cumbre COP29 del año pasado en Bakú, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un enérgico llamamiento a la acción climática decisiva. | Las importaciones de gas ruso en la UE aumentaron un 18% en 2024 a pesar de la guerra en Ucrania Mientras Ucrania sigue siendo devastada por la invasión rusa y el eco de los tambores de guerra va en aumento desde Bruselas, un nuevo informe de Ember, el grupo de analistas del sector de la energía, confirma algo que ya hemos contado en ER: La adicción europea al gas ruso no solo no se ha detenido, sino que no deja de aumentar. En concreto, la UE compró un 18% más de gas a Putin en 2024 -a pesar del plan de eliminación gradual para 2027-, un crecimiento impulsado, principalmente, por un aumento de las importaciones de Italia, República Checa y Francia, según señala el estudio. | La fecha horizonte que se ha fijado la UE para alcanzar las cero emisiones netas es 2050 Greenpeace propone cerrar todos los ciclos combinados de gas en los próximos 5 años "La salud global del clima no deja de empeorar, y evitar las peores consecuencias solo será posible con una acción climática urgente y ambiciosa". Es el mensaje que ha difundido hoy Greenpeace, en vísperas del Día Mundial del Clima, que se celebra mañana en todo el mundo. La organización ecologista pide al Ejecutivo que conduce Pedro Sánchez "que lidere la ambición climática mundial comprometiéndose a cero emisiones netas en 2040". La oenegé del arco iris considera además que deben ser las corporaciones fósiles, "y no la población", las que paguen la "factura climática" (económica y para la salud) "que están provocando con su actividad". Los ecologistas plantean una batería de 7 medidas de choque para alcanzar el cero neto en ceodós en 2040, entre ellas, el cierre de los ciclos combinados de gas. [Imagen: Greenpeace]. | Bruselas apoyará 7 proyectos españoles centrados en extracción de minerales críticos Estos proyectos forman parte de una lista de 47 proyectos estratégicos de explotación de materias primas críticas en trece países europeos que ha presentado la Comisión Europea con los que busca mejorar el suministro, reducir la dependencia de países como China y reforzar la cadena de valor de las materias primas europeas. Esta lista de proyectos se beneficiarán del apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras para impulsar su entrada en funcionamiento, a la vista de la inversión estimada de unos 22.000 millones que se necesita para lanzar los proyectos. | Las organizaciones ecologistas rechazan los proyectos mineros estratégicos españoles aprobados por Bruselas La Comisión Europea ha elaborado una lista de 47 proyectos estratégicos de explotación de materias primas críticas en trece países europeos, siete de ellos en España, que pasan por apoyar distintas fases de la cadena de valor, ya que de todos los proyectos identificados, 25 contemplan actividades de extracción de minerales, mientras que otros 24 se centran en el procesamiento de materiales, 10 en el reciclaje y dos en la sustitución de materias primas críticas. Las organizaciones denuncian que los proyectos españoles seleccionados presentan numerosas... | Japón invierte en el despliegue de redes y proyectos renovables de Brasil Tres bancos japoneses, Japan Bank for International Cooperation, Citibank Tokyo Branch y The Nishi-Nippon City Bank, han prestado 176 millones de euros al banco público brasileño Bndes (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social). El crédito servirá a la financiación de proyectos de transmisión de energía, biocombustibles y uso de energías renovables (incluyendo pequeñas centrales hidroeléctricas, energía solar, eólica o de la biomasa y otros proyectos relacionados. [Foto: asinanikkei.com]. | Greenpeace USA recurrirá la sentencia que le condena a pagar 660 millones de dólares por la demanda de una petrolera Greenpeace USA ha anunciado que recurrirá la sentencia del jurado de Dakota del Norte (Estados Unidos) que le ha declarado culpable en la demanda contra la organización ecologista interpuesta por la petrolera estadounidense Energy Transfer y le condena a pagar más de 660 millones de dólares. Greenpeace Internacional ya ha demandado a Energy Transfer ante los tribunales holandeses, haciendo uso por primera vez de la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea. | La electricidad hoy en España, a mitad de precio que en Francia El precio medio de la electricidad hoy en el mercado mayorista de España, el precio medio del megavatio hora, apenas supera los cuarenta euros (42,41€/MWh), mientras que el precio medio de la electricidad hoy en Francia es 93,22; en Alemania, 108; y en el Reino Unido, 115. Ni la muy nuclear Francia es capaz de competir con la electricidad, fundamentalmente renovable, de España. Antes al contrario, el mercado galo (en el que la electricidad de origen nuclear supone hasta el 70% del total de su producción) registra hoy precios astronómicos en hora punta, a las nueve... | Los centros de datos podrían acaparar hasta el 6% de la energía consumida en España en 2030 Ecologistas en Acción denuncia que "la burbuja de los centros de datos representa un modelo insostenible que agrava la crisis climática e hídrica" y que ignora "sus impactos energéticos, sociales y ambientales". En concreto, señalan que de salir adelante todos los proyectos previstos en España, los data centers acapararían "entre el 3,4% y el 5,9% del total de energía eléctrica consumida en España en 2030". Solo para compensar este consumo con energía solar fotovoltaica, se necesitaría una potencia instalada de entre 4,4 y 7,65 GW. | Las fugas de metano que caben en un millón de kilómetros de gasoductos ABB, la multinacional especializada en electrificación y automatización, acaba de anunciar que ha registrado un "aumento significativo" de la demanda de su solución MobileGuard "para la detección de fugas de gas natural". La compañía estima que el incremento se debe a la necesidad que tienen las empresas de petróleo y gas de cumplir con regulaciones ambientales cada vez más exigentes, como el Reglamento de la UE sobre metano. Según la empresa, ahora mismo hay "más de 1,1 millones de kilómetros de tuberías en el mundo, suficientes para dar 30 vueltas a la Tierra". [Foto: ABB]. | Estos son los pioneros de la transición energética que compiten por los smarter E Award 2025 Muchas son las empresas que han contribuido con tecnologías, ideas y conceptos que han permitido dinamizar la transición energética pero, entre todas ellas, solo las más innovadoras han sido nominadas para los smarter E Award 2025, los ansiados premios que se otorgan a los pioneros de la revolución renovable en un total de cinco categorías: fotovoltaica, almacenamiento, movilidad eléctrica, integración digital inteligente y proyectos sobresalientes por su innovación. | Certificados Profesionales: una oportunidad de entrada a la Formación Profesional Los Certificados Profesionales (hasta hace poco, Certificados de Profesionalidad) fueron creados en 1993 para dar respuesta a las crecientes demandas de formación específica, flexible y orientada a la empleabilidad. En este artículo, Marc Gasulla, profesor del Ciclo Formativo de Grado Superior en Energías Renovables en la Escola Jesuïtes El Clot (Barcelona) analiza las posibilidades que ofrecen actualmente y su potencial de conexión con el mundo de la Formación Profesional. | La Asociación de Energías Renovables de Andalucía convoca los Premios Horizonte Sostenible 2025 Los galardones, que cuentan con el apoyo de Texla Renovables, están dirigidos a "empresas, instituciones y profesionales comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de la energías renovables". El objetivo último de esta iniciativa -explican desde la Asociación- es "reconocer y visibilizar el esfuerzo de quienes lideran la transición energética en Andalucía". [Foto: Texla. A pie de página, las bases]. | Ecooo organiza una jornada sobre la energía de África | Eólica China arrasa también en eólica No solo fotovoltaica. El gigante asiático también arrasa ya en eólica. Los tres mayores fabricantes del mundo han sido en 2024 chinos: Goldwind, con 20.000 megavatios instalados, es Top1 del mundo, mientras que Envision y MingYang ocupan el segundo y el tercer lugar del Top10 global. Las antaño líderes Vestas y Siemens Gamesa se quedan fuera del Top3. Seis de los diez mayores fabricantes del mundo son chinos... | DemoSATH, la eólica marina flotante española que navega de premio en premio Acaba de ser galardonada por su condición de laboratorio pro-conservación del medio en el World Maritime Week (WMW) y ya está en la preselección para los prestigiosos Wind Investment Awards 2025 en la categoría de Innovación Técnica. DemoSATH, la plataforma eólica flotante instalada a dos millas de la costa vasca, lleva ya varios años al frente de la eólica marina española. Su prototipo, sobre el que ha ubicado un aerogenerador de dos megavatios, tiene bajo el agua… mucho que contar. Todo esto. | La eólica marina vasca Haizea incrementa en 2024 su beneficio neto en un 211% El Grupo, que acaba de presentar su balance 2024, ha cerrado el curso con unos ingresos de 371 millones de euros, un 32% más que el año anterior, y un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 47 millones de euros, lo que ha disparado su beneficio hasta los 18 millones de euros (+211%). Tras solo siete años de operación en el mercado (Haizea fue fundada en 2017), el Grupo presume de haberse convertido en un referente mundial en fabricación de grandes componentes para la industria eólica. Haizea Wind Group cuenta con 4 unidades productivas: torres y... | La estonia Freen OÜ lanza un aerogenerador mini de 15 kilovatios de potencia El fabricante de aerogeneradores para minieólica Freen OÜ acaba de lanzar el Freen-H15, una máquina de eje horizontal de 15 kW diseñada para pequeños y medianos consumidores de energía ubicados en lugares con patrones de viento variables. Con una potencia nominal de 15 kW a una velocidad de viento moderada de 11 metros por segundo y un diámetro de rotor de 11 metros, Freen-H15 está dirigido a empresas y comunidades, explica la compañía báltica en un comunicado. | Ecoener forja una alianza con los indígenas canadienses para levantar un parque eólico de 140 MW en sus tierras Representantes de la Primera Nación Lheidli T’enneh, una comunidad indígena canadiense que habita en la ciudad de Prince George, en la provincia de la Columbia Británica, han acudido a la sede de Ecoener en La Coruña para reunirse con su presidente, Luis de Valdivia, con la misión de forjar una alianza estratégica que posibilite la construcción de un parque eólico de 140 MW en sus tierras, el primer proyecto eólico de Ecoener en Canadá, explica la compañía gallega en un comunicado. | El proyecto Horizonte cuenta con 816 MW y 140 aerogeneradores Inaugurado el mayor parque eólico de Chile La eléctrica chilena Colbún acaba de inaugurar el que se ha convertido en el mayor proyecto eólico de Chile hasta el momento. Se trata de Horizonte, un parque ubicado en pleno desierto de Atacama (Región de Antofagasta) que despliega una potencia de 816 MW distribuida en 140 aerogeneradores -cada uno más alto que la torre Eiffel- y que será capaz de generar 2.500 GWh al año, suficiente energía como para abastecer día y noche una ciudad de 715.000 habitantes. | EDP renueva su programa de becas para fomentar el empleo joven en el sector eólico El grupo energético EDP ha lanzado en colaboración con el gigante eólico danés, Vestas, la quinta edición del programa "Skills Energy Professionals", una formación teórica y práctica gratuita impartida por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) para jóvenes de entre 18 y 30 años. Este curso de técnico en mantenimiento de parques eólicos, dirigido a jóvenes que vivan en zonas rurales de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y... | El sector eólico español demanda talento para responder al fuerte crecimiento que prevé en los próximos años | Fotovoltaica La emiratí Masdar compra 446 megavatios fotovoltaicos de Endesa por un importe de 184 millones Los activos de EGPE Solar 2, que ha comprado Masdar, una compañía de los Emiratos Árabes Unidos, se gestionarán conforme al modelo de negocio de “Partnership” y la sociedad, de la que Endesa conservará el control, se consolidará por tanto dentro del perímetro del Grupo Enel. Este nuevo acuerdo se suma al ya formalizado entre Endesa y Masdar en diciembre de 2024, y que se refería a una cartera de 2 GW de otros activos solares que estaban ya en funcionamiento en España en la fecha de la firma del acuerdo anterior. | Autoconsumo Esta es la mayor planta de autoconsumo sobre cubierta de España Con una potencia instalada de 18,3 MW y 33.000 paneles solares sobre una cubierta de 170.000 metros cuadrados, la nueva instalación de la fábrica de Stellantis en Vigo permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica consumida en el proceso de producción de vehículos. Prosolia Energy, por su parte, ha construido la central de generación, con una inversión superior a los 12 millones de euros, y la operará a través de un acuerdo de compraventa de energía PPA para suministrar energía eléctrica de origen renovable a la factoría. | Autoconsumo solar fotovoltaico, en comunidad... y en bloques de viviendas Arranca en Gran Canaria una Comunidad Energética en nueve bloques del barrio de Siete Palmas El Cabildo de Gran Canaria acaba de anunciar el inicio de las obras de la Comunidad Energética de Siete Palmas, que va a beneficiar a 700 viviendas (unas 2.400 personas residentes) en este barrio del centro de la ciudad de Las Palmas. El proyecto, de "colaboración público-privada", ha sido impulsado por el Ejecutivo grancanario y adjudicado a las empresas Solar360 y Valfortec. Coordina la iniciativa el Consejo Insular de la Energía (CIE), que es una entidad pública dependiente del Cabildo. [La imagen es una infografía]. | El grupo ibérico Greenvolt desembarca en Francia a la conquista del mercado del autoconsumo solar colectivo La firma que conduce el portugués João Manso Neto acaba de hacer público en Lyon el lanzamiento oficial de Greenvolt Next France, que se ha fijado como objetivo la instalación de hasta 125 megavatios de potencia solar fotovoltaica en autoconsumos. La división francesa del grupo ibérico, que ha anunciado una inversión de 50 millones de euros, prevé crear en el país vecino "hasta 100 puestos de trabajo directos e indirectos". En el foco de su negocio, su fórmula de autoconsumo colectivo, que permite a las empresas o emplazamientos que no aprovechan al máximo la energía que producen... | Alstom encarga a Edison Next la instalación de un sistema de autoconsumo industrial de 2 MW La empresa especializada en soluciones de eficiencia energética y autoconsumo fotovoltaico, Edison Next, ha completado la primera fase de instalación (2.419 paneles) de un sistema de autoconsumo que contará con 3.596 paneles fotovoltaicos con una potencia pico de 2.041 kW y que producirá anualmente 2.776 MWh de energía limpia para el centro industrial de Alstom en Santa Perpètua (Barcelona), según explica en un comunicado el fabricante francés de trenes. | Más de 30 empresas se apuntan al autoconsumo gracias a una comunidad energética impulsada por Soldelia en Jaén La cordobesa Soldelia, una compañía especializada en autoconsumo colectivo, ha puesto en marcha una comunidad energética en Torredelcampo (Jaén), un proyecto que permitirá a más de 30 empresas locales reducir hasta un 40% su gasto eléctrico sin invertir en paneles solares, sin necesidad de contar con tejado propio, ni cambiar de comercializadora. | El autoconsumo solar se extiende por todo Brasil | Bioenergía Abierto el plazo para presentar ponencias al 18º Congreso Internacional de Bioenergía Se valorarán especialmente las propuestas que aporten experiencias destacadas y conocimiento aplicado. Tendrán prioridad las ponencias que presenten casos de éxito en la producción, inyección o uso de biometano, así como proyectos innovadores y soluciones tecnológicas. Las propuestas de ponencias se presentan a través del formulario digital disponible en la web del congreso, hasta el 16 de mayo de 2025. | Energías del Mar La World Maritime Week cierra tras dos jornadas de intensa actividad en torno a los grandes retos del sector Desafíos como el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica, la descarbonización y la competitividad han sido algunos de los retos abordados a lo largo de las dos jornadas de la World Maritime Week, celebrada en Bilbao Exhibition Centre. Junto a estas temáticas comunes, los congresos sectoriales (Sinaval, EuroFishing, FuturePort y Marine Energy Week) han analizado la coyuntura y oportunidades de la industria naval, pesquera, portuaria y de las energías renovables marinas con la participación de más de 70 ponentes de altísimo nivel. | Almacenamiento El Miteco subvencionará con 700 millones entre 80 y 120 proyectos de almacenamiento hibridado e independientes Proyectos de almacenamiento de energía independientes, conectados a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, o proyectos de almacenamiento hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, existentes o nuevas. Además, para facilitar la puesta en marcha de los proyectos, los beneficiarios podrán solicitar al IDAE anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida, siempre que cumplan determinadas condiciones. De esta forma, desde el Ejecutivo se prevé que puedan financiarse entre 80 y 120 proyectos, que deberán estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2029. | ITE, primer laboratorio de España acreditado para realizar ensayos de rendimiento de baterías El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) refuerza su posición como referente en movilidad eléctrica y almacenamiento tras convertirse en la primera entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para realizar ensayos de potencia, capacidad y energía de celdas de litio y módulos de baterías para vehículos eléctricos en España, explica el instituto valenciano en un comunicado. | Los grandes acumuladores de baterías estarán presentes en The smarter E Europe Según un reciente estudio de SolarPower Europe, la asociación europea del sector, en los próximos años el mercado europeo crecerá entre un 30 y un 40 por ciento cada año impulsado por la progresión de los grandes acumuladores. En esta línea, a principios de 2023 en Alemania había instalados alrededor de 1,4 gigavatios hora (GWh) en grandes acumuladores de baterías, que podrían llegar hasta los 61 GWh para el año 2027. El 7 de... | Copenhagen Infrastructure Partners impulsa una cartera de 2,3 GW en proyectos de baterías a gran escala en Italia La gestora de fondos danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha alcanzado un acuerdo con el promotor italiano GC Storage Services (GCSS) -una plataforma operativa creada por Ikigai Energy y Agnoli Giuggioli- para desarrollar una cartera de 2,3 GW de baterías a gran escala en Italia, que cuenta con un marco normativo favorable que permite a CIP ejecutar grandes proyectos de almacenamiento. El inicio de la construcción del primero de los proyectos, que estarán repartidos por el norte y el sur de Italia, tendrá lugar a lo largo de este año, explica CIP en un comunicado. | Atmoce anuncia en BePositive el lanzamiento de "la primera batería de voltaje extra bajo del sector" La compañía europea, especializada en el diseño y la fabricación de "soluciones de conversión y almacenamiento de energía para aplicaciones residenciales", acaba de anunciar, en la feria de Lión Be Positive, el lanzamiento de "la primera batería de voltaje extra bajo del sector". La empresa ha presentado así mismo en la ciudad francesa, en lo que ha denominado su "debut mundial", varias soluciones digitales "para la gestión energética optimizada": (1) gestión de carga basada en conmutadores Shelly; (2) precios dinámicos y central eléctrica virtual; y (3) la aplicación de diagnóstico de módulos fotovoltaicos. | Hidrógeno Combustible para barcos Australia destina 472 millones de euros a impulsar la producción de amoníaco verde Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su fondo CI Energy Transition Fund I (ETF I), ha anunciado que ha obtenido 814 millones de dólares australianos (472 millones de euros) a través del programa Hydrogen Headstart del Gobierno australiano para su proyecto Murchison Green Hydrogen, en Australia Occidental. El proyecto Murchison Green Hydrogen, una de las mayores y más avanzadas iniciativas de producción de amoniaco e hidrógeno renovables a escala comercial, producirá aproximadamente 1,8 millones de toneladas de amoniaco ecológico al año, principalmente para su exportación a los mercados asiáticos. El amoníaco (NH₃) renovable es producido a partir de hidrógeno de origen biogénico o procedente de la electrólisis del agua y es un combustible neutro en carbono (C), pues no tiene carbono en su molécula. | Movilidad La potencia de los puntos de recarga pública de Endesa crece un 93% en 2024 Es decir, la potencia contratada asociada a los puntos de recarga de vehículo eléctrico en vía pública en la red de distribución de Endesa pasa de 91 MW acumulados a cierre de 2023 hasta 175 MW en 2024. Además, las recargas realizadas en 2024 a través de estas instalaciones sumaron 31 millones de KWh, energía suficiente para recorrer casi 173 millones de kilómetros. Por su parte, en sólo cuatro años, la potencia de los suministros que tienen contratada la tarifa asociada a puntos de recarga en vía pública se ha multiplicado por 19. | sonnen y Aedive se unen para impulsar la carga rápida y segura del coche eléctrico Según Aedive, en las electrolineras la potencia de carga puede llegar a superar los 150 kW, permitiendo a los propietarios de vehículos eléctricos recargar sus baterías en un intervalo de pocos minutos. Esta alta potencia de carga genera importantes demandas de electricidad durante las horas punta. sonnenPro FlexStack es un sistema de almacenamiento energético modular diseñado para electrolineras con cargadores rápidos para vehículos eléctricos. Puede alcanzar hasta 368 kW de potencia (cargadores rápidos); ofrece hasta 495 kWh de capacidad de almacenamiento (para la gestión de picos de demanda), y cuenta con... | Volkswagen Navarra, la fábrica con menor consumo de agua y energía de toda la compañía La fábrica que Volkswagen tiene en Pamplona es la que menos consume agua y energía de las quince fábricas que la compañía tiene repartidas por la geografía mundial. La planta de Pamplona lidera el indicador de consumo de energía, que se sitúa en 879 kWh por vehículo fabricado, lo que supone un descenso del 20% desde 2010, y también encabeza el indicador de menor consumo de agua en la producción de cada automóvil, que alcanza los 0,96 m3 por coche, lo que implica un descenso del 35%. Destaca, por ejemplo, la puesta en marcha de sistemas de recuperación de calor en las chimeneas de hornos de pintura. | | |