Clean Industrial Deal Así es el Pacto UE por una Industria Limpia con el que Bruselas quiere movilizar 100.000 millones de euros La Comisión Europea ha presentado esta semana el denominado Pacto por una Industria Limpia, un plan de apoyo a "la competitividad y la resiliencia" de la industria de la UE. El Pacto quiere garantizar "el futuro de la industria manufacturera en Europa" mediante la descarbonización. La idea fuerza que sostiene el Clean Industrial Deal es que, si la industria europea se independiza de los combustibles fósiles (de precios elevados y volátiles), será capaz de ganar la batalla global de la competitividad... | Bioenergía Avebiom propone crear un bono social de biomasa para reducir la pobreza energética Se trata de impulsar el uso de la biomasa mediante la creación de un bono social de biomasa, similar al bono social térmico, destinado a los consumidores vulnerables; la puesta en marcha de planes de sustitución de equipos obsoletos de calefacción; la rebaja del IVA a los biocombustibles sólidos y la realización de campañas de sensibilización e información. Son propuestas a la consulta pública sobre la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030 | Pieralisi se adentra en el sector del biogás con su tecnología centrífuga La separación centrífuga de Pieralisi permite gestionar correctamente el material digerido al extraer con precisión los componentes sólidos y líquidos, lo que favorece la sostenibilidad de las plantas, optimiza la gestión de residuos y ayuda a reducir la emisión de olores. La compañía prevé completar una veintena de proyectos de biogás en España en los próximos años, con ventas estimadas en 10 millones de euros, lo que impulsaría un crecimiento del 45 % en su volumen de ventas para 2030 respecto a 2024. | Weltec Biopower pone en marcha una planta de biometano en una granja lechera de Estados Unidos La central lechera del condado de Barron, en Wisconsin, cuenta actualmente con una cabaña de 3.400 cabezas de ganado, principalmente holsteins (raza bovina) y algunas vacas suizas. Los explotadores ya tenían experiencia con una planta de digestión anaerobia para generar su propia electricidad. Con la nueva planta de biometano, ahora podemos utilizar el digestato a mayor escala y... | Panorama Una década midiendo la (in)sostenibilidad del país El Observatorio de la Sostenibilidad cumple diez años El Observatorio de la Sostenibilidad (OS), uno de los colectivos de expertos en materia de medio ambiente referente en España, especializado en métricas de sostenibilidad, acaba de cumplir diez años. El doctor en Ecología Fernando Prieto, el geógrafo Carlos Alfonso y el biólogo Raúl Estévez, tres de sus pilares, repasan esa década prodigiosa, en exclusiva, para Energías Renovables, que publica a continuación una de esas piezas que, sencillamente, hacen (y son) historia. | Usurbil, la FP que está haciendo historia "Somos unos profesores del Centro de Formación Profesional de Usurbil (País Vasco). En nuestro centro, las energías renovables siempre han ocupado un lugar destacado, y llevamos años desarrollando diferentes proyectos relacionados con este ámbito". Así comenzaba la carta que llegó a la redacción de Energías Renovables hace unas semanas, una de esas cartas que son libros de historia, historia de las energías renovables en este país. "Formamos parte -nos contaban- de la Red Estatal de Centros de Excelencia de la FP en el sector de las energías renovables (...). Y consideramos... | Un artículo del doctor Emilio Menéndez Petróleo y gas natural en los conflictos internacionales Doctor Ingeniero de Minas, profesor colaborador en la Universidad Politécnica de Madrid, donde imparte su docencia en el marco del prestigioso y veterano Máster ERMA (de formación permanente en Energías Renovables y Medio Ambiente), Emilio Menéndez aborda en el texto que sigue el controvertido rol que los combustibles fósiles desempeñan en los conflictos internacionales, un rol que viene de lejos, pero que sigue hoy tan vigente –si no más- como siempre. Toda una clase de historia y análisis que recorre Israel, Palestina, Irak, Siria… En fin, un lujo, en exclusiva, para ER. | Ecologistas en Acción considera "falto de ambición y concreción" el Clean Industrial Deal | Pacto UE por una Industria Limpia El sector químico europeo no quiere "estrategias", pide acción ya | Moeve incrementa su beneficio neto un 60% La petrolera antes denominada Cepsa (ahora en manos del fondo soberano de Abu Dabi), que amenazó con deslocalizar las inversiones que había anunciado en España si el Gobierno prorrogaba un año el impuesto a las grandes compañías energéticas (con deslocalizarlas para llevárselas a Marruecos y Argelia, entre otros países), ha incrementado su beneficio neto en 2024 en un 60%, y ha repartido entre sus accionistas (con cargo a ese ejercicio) casi 200 millones de euros. Los dos accionistas de Cepsa son Mubadala Investment Company (compañía estatal de Abu Dabi) y el fondo de inversión estadounidense The Carlyle Group. | La petrolera reparte casi 2.000 millones de euros entre sus accionistas Repsol eleva casi un 30% la remuneración a sus accionistas La petrolera ha repartido entre sus accionistas en dividendos cerca de 2.000 millones de euros (los principales accionistas de Repsol son el fondo estadounidense Black Rock, el banco público noruego Norges y el banco Santander; entre los accionistas institucionales, el 95% son extranjeros y solo el 5%, españoles). La compañía que conduce Josu Jon Imaz, que ha sido una de las más beligerantes en la lucha contra la prórroga del impuesto a las compañías energéticas (que le ha supuesto un desembolso de 890 millones de euros en 2023 y... | Endesa anuncia unos Resultados 2024 "sobresalientes" coronados por un crecimiento del 154% del beneficio neto La compañía italiana (Endesa pertenece a Enel) ha cerrado el curso 2024 con unos "sobresalientes resultados", según su consejero delegado, José Bogas. Entre las cifras clave del balance que ha presentado la empresa, la más significativa es quizá la referida al resultado bruto de explotación (ebitda), que la compañía ha incrementado hasta los 5.293 millones de euros (+40% con respecto a 2023). ¿Otros números clave? Endesa ha declarado 1.888 millones de euros de beneficio neto (+154%) y repartirá entre sus accionistas un dividendo un 32% mayor que el del curso anterior. Endesa fue una de las empresas firmantes del manifiesto contra el impuesto del 1,2% a las grandes... | Iberdrola ensancha la brecha entre los beneficios que obtiene y lo que paga en impuestos Crece la aportación fiscal de Iberdrola un 7,5%, pero crece mucho más el beneficio neto: +17%. Todo ello, además, en el marco de un año (2024) en el que las inversiones de la empresa han sido absolutamente extraordinarias: 17.000 millones de euros (+50%). Nunca antes Iberdrola invirtió tanto en doce meses (el 70% de ese total, en solo dos países, por cierto: Reino Unido y EEUU). Los datos aparecen en el balance que acaba de presentar la compañía ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores, balance que está presidido por un beneficio neto así mismo histórico: 5.612 millones de euros (+17% con respecto al que registró en 2023). | Redeia en 2024: 3 millones de euros de inversión cada día, 1 millón de euros de beneficio neto... cada día Redeia acaba de anunciar que ha cerrado 2024 "con un nivel de inversión sin precedentes" en su filial Red Eléctrica, que es el operador del sistema eléctrico nacional. Según el balance 2024 que acaba de presentar, "el esfuerzo inversor de Red Eléctrica en 2024 ha alcanzado los 1.104 millones de euros, un nivel sin precedentes -insiste- en la historia de la compañía" (la inversión -concreta la empresa- ha aumentado un 34% con respecto al año anterior). Redeia ha declarado un beneficio neto de 368,4 millones de euros. El principal accionista de Redeia es el Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (que cuenta con un 20% de las acciones). Amancio Ortega controla el 5% a través de Pontegadea. | Naturgy conectará en 2025 más potencia eólica y solar que la que suman todas sus centrales nucleares La compañía de la mariposa (antes conocida como Gas Natural) es propietaria de la central nuclear de Trillo (junto a Iberdrola, Iberenergía y Endesa) y de la gigantesca Almaraz (junto a Endesa e Iberdrola). Los casi 2.100 megavatios de potencia nuclear que suman los dos reactores de Almaraz por cierto deberán estar desconectados en 2028, según reza el "protocolo de cese ordenado de explotación" que firmaron las propietarias de la central con la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos SA (Enresa). Pues bien, Naturgy, que entre ambas participaciones suma el equivalente a casi 600 megavatios de potencia... | Engie y la Universidad Nebrija impulsan la Cátedra de Energía y Transición Justa | MasterD, la escuela de los profesionales de las Energías Renovables | The smarter E Europe Suministro de energía renovable 24/7: técnicamente viable, económicamente práctico y muy versátil El crecimiento de las energías renovables es impresionante: según un estudio de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), a partir del año 2030 será de casi 940 gigavatios (GW) al año. La mayor parte de este crecimiento corresponde a la energía solar: el 80% de la capacidad de generación renovable que se añada entre 2024 y 2030 procederá de la fotovoltaica. Tras el fin de la crisis energética, las renovables dominan el crecimiento global de la capacidad de... | Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables Sara Aagesen inaugura mañana Expofimer 2025 en la Feria de Zaragoza Mañana arranca Expofimer 2025, una cita imprescindible para los profesionales de las energías renovables que tendrá lugar entre el 4 y 5 de marzo en la Feria de Zaragoza. La apertura contará con la presencia de destacadas autoridades públicas, encabezadas la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen Muñoz, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de medio ambiente y turismo del Gobierno aragonés, Manuel Blasco. | Eficiencia Movilidad Las matriculaciones de turismos 100% eléctricos crecen en febrero más de un 60% La patronal del sector alerta en todo caso: el crecimiento registrado en este mes ha sido impulsado "en gran medida" por operaciones formalizadas con anterioridad a la derogación del plan de ayudas a la compra de vehículo eléctrico (PP, Vox y Junts votaron el pasado 22 de enero en contra de la prórroga de ese plan de ayudas, conocido como Plan Moves, o de incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible). Aedive, que ha reclamado la recuperación de ese plan, estima que el mercado va a ralentizarse "de forma drástica de cara a marzo, a juzgar por la paralización en seco de pedidos" que ha desencadenado la suspensión susodicha. El Gobierno anunció a mediados de febrero que aprobará un nuevo Plan Moves, pero aún no lo ha hecho. | Javier García Breva | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. |