Número de marzo de Energías Renovables en papel Especial Eólica: Vientos de guerra, vientos de paz Estados Unidos está perdiendo la guerra de las renovables. Lleva años perdiéndola. Y ahora también está perdiendo el norte. Protagoniza a diario los informativos del mundo entero con aranceles sin sentido y tambores de guerra. Mediática y comercial. Contra todo y contra todos. Y en medio de ese panorama enloquecido, la energía, un bien preciado como pocos en la historia de la humanidad. Energía marcada por el dominio de las renovables que, entre otras cosas, avanza porque son tecnologías de todos y al alcance de todos. Frente a los combustibles fósiles o la nuclear, que han propiciado tantos vientos de guerra, las renovables soplan con vientos de paz. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Toyota reforma una de sus fábricas de Brasil para producir 100.000 vehículos al año Esto supone un aumento del 50% con respecto a la actual fábrica de Sorocaba, la primera de Toyota fuera de Japón. En total, el grupo invertirá 1.860 millones de euros para aumentar la producción de vehículos eléctricos, con lo que se generarán 2.000 empleos. Las inversiones, que implican la promoción de la descarbonización y nuevas tecnologías de electrificación, están en línea con el Programa de Movilidad Verde (Mover). | Casi el 57% de toda la electricidad que generó España en 2024 fue de origen renovable El 56,8% de toda la electricidad producida en España en 2024 tuvo su origen en fuentes naturales como el viento, el sol o el agua, energías renovables que generaron 148.999 GWh, un 10,3% más que en 2023. Estas cifras anuales, las mejores registradas hasta la fecha por Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional... | Panorama ¿Cuáles serían los efectos del apagón nuclear en la factura de la luz? Un informe elaborado por la consultora PwC indica que el precio del mercado mayorista eléctrico se incrementará en 37 euros por megavatio hora (€/MWh) cuando los siete reactores nucleares operativos en España -Almaraz I y II (Cáceres), Ascó I y II (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Trillo (Guadalajara) y Vandellós II (Tarragona)- echen el cierre, lo cual está previsto entre 2027 y 2035. Sin embargo, esta afirmación se sustenta en la suposición de que los ciclos combinados -el gas- sustituirán la pérdida de generación del apagón nuclear, y no tiene en cuenta que España cuenta con una combinación climática y geográfica única que reduce los precios de la electricidad gracias a las energías renovables, que son, con holgura, las fuentes de electricidad menos costosas. | El gas que la UE ha comprado a Rusia desde 2022 equivale a 2.400 nuevos cazas para el Kremlin El comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, ha admitido que las compras de gas ruso de la Unión Europea desde 2022 equivalen al precio de 2.400 nuevos cazas F-35 para el Kremlin. Las compañías energéticas que operan en España -Repsol, Naturgy, Iberdrola, etcétera- han doblado sus compras de gas a Rusia en los últimos años. De entre las grandes eléctricas que operan en el mercado nacional, Naturgy cuenta con 7.400 megavatios de potencia en centrales de Ciclo Combinado (que queman gas para producir electricidad) e Iberdrola, con 5.700 (son las dos empresas con más potencia en ciclos combinados). Simultáneamente, Bruselas quiere impulsar la inversión de 800.000 millones de euros en Defensa ante el riesgo -sostiene- que supone el régimen de Vladimir Putin. | Iberdrola produce en la central nuclear de Almaraz más del doble de electricidad que en todos sus parques eólicos La central nuclear de Almaraz ha generado en 2024 más de 15.600 gigavatios hora (GWh), mientras que todos los parques eólicos que Iberdrola tiene en España han producido 9.626 GWh en esos doce meses. Iberdrola es la principal propietaria de Almaraz (cuenta con un 52,687% de la propiedad de la central), por lo que "solo" puede apuntarse 8.248 de los 15.600 gigas hora producidos. En todo caso, la electricidad (más de 22.000 gigavatios hora) que ha generado el parque nuclear nacional de Iberdrola (la compañía participa también de la propiedad de las centrales de Cofrentes, Ascó, Trillo y Vandellós) ha doblado (mucho más que ha doblado) la producción de todos sus parques eólicos de España. | Bruselas prevé un ahorro de 2,5 billones en los próximos 15 años por el despliegue de renovables | Europa abre la puerta a respaldar la intervención de los mercados eléctricos en situaciones de crisis | Autoconsumo Llegan al Congreso de los Diputados las 12 propuestas para relanzar el autoconsumo La Alianza por el Autoconsumo, red que reúne a más de 60 organizaciones de la sociedad civil (sindicatos, oenegés, asociaciones empresariales, de consumidores, ecologistas, etcétera) ha registrado este miércoles en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley "para mejorar la regulación del autoconsumo en España". Esta PNL, que plantea 12 propuestas concretas, ha sido firmada por PSOE, Sumar, ERC, Bildu, BNG y Podemos. Y ha sido registrada por Sumar. | Almacenamiento Europa pierde a Northvolt, su mayor fabricante de baterías para vehículos eléctricos El fabricante sueco de baterías para vehículos eléctricos Northvolt se ha declarado en quiebra, asestando un duro golpe a la capacidad de fabricación de baterías en Europa. La desaparición de la empresa, fundada en 2016, es un revés para los intentos de Europa de desarrollar su propia tecnología para vehículos eléctricos, compitiendo con el líder mundial: China | Fotovoltaica Estudio de la Universidad de Cambridge y de The Royal Society for the Protection of Birds Los parques solares pueden albergar hasta tres veces más aves que los campos de cultivo circundantes Los parques solares fotovoltaicos gestionados de forma respetuosa con la biodiversidad local y que se encuentran en áreas con distintos tipos de hábitats presentan una mayor variedad de avifauna y, en general, cuentan con poblaciones que pueden llegar a triplicar el número de las aves que se pueden encontrar en los monocultivos que muchas veces rodean las instalaciones renovables. Son las conclusiones de un estudio elaborado de forma conjunta por los investigadores de la Universidad de Cambridge y por los ecólogos de The Royal Society for the Protection of Birds, organización ambiental británica que vela por la conservación de las aves. | Eólica Cada aerogenerador construido en Europa genera 16 millones de euros La industria eólica europea está invirtiendo actualmente más de 11 000 millones de euros en la construcción de nuevas fábricas o en la ampliación de instalaciones existentes en el continente. La asociación WindEurope presenta en una serie de vídeos, bajo el lema “Wind Works for Europe” a las empresas y personas que están detrás de esta expansión de la cadena de suministro eólica. | Termosolar El exceso de calor de las plantas termosolares sin almacenamiento sirve para su consumo interno Existe un elevado número de plantas termosolares ya construidas que no tiene almacenamiento y en las que el exceso de recurso solar está desaprovechado. Por ello, buscar una solución efectiva y basada en tecnología ya existente para esas plantas solares es precisamente el objetivo de un trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que ha logrado dar respuesta a este problema proponiendo un uso diferente a la energía sobrante: utilizar el exceso de calor generado por el sol como suministro para el consumo interno de la central para que estas instalaciones sean más eficientes. | Eficiencia Ence y Naturgy cierran la mayor emisión de certificados de eficiencia energética de España La compañía española especializada en producción de celulosa de eucalipto y bioenergía con biomasa agrícola y forestal, Ence, ha cerrado con la colaboración de Naturgy "la mayor operación de eficiencia energética realizada hasta la fecha en España" -asegura la energética- dentro del nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En concreto, la actuación de Naturgy ha supuesto la obtención de 191 millones de certificados. | Los editoriales de ER Ana Barreira José María González Moya Erika Martínez | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|