Las estimaciones confirman que la UE deberá contar necesariamente con continentes como África para lograr ese objetivo. Según el trabajo presentado por Massimo Marletto, con la actual producción de etanol, las fábricas en construcción y las previstas, la UE aún tendría un déficit de 5 a 8 mil millones de litros de etanol en 2020.
Construir 60 plantas: poco probable
Para llenar ese déficit, se estima que habría que construir entre 40 y 62 plantas más, con una capacidad aproximada de 129 millones de litros al año. “Esto resulta muy poco probable que se haga realidad”, afirma Marletto, quien apostilló que “una gran parte de este etanol podría proceder de África, teniendo en cuenta los acuerdos preferenciales del continente sobre comercio con Europa con respecto a otros proveedores de etanol, como Brasil”.
Según los asistentes a la cita de Midrand, el potencial de los biocombustibles africanos están en gran parte sin explotar debido a la falta de compromiso político, marcos legislativos adecuados e incentivos a la industria, pero los mismos analistas afirman que los podrían ser resultar muy útiles para el continente si se aplican correctamente. Un reciente informe publicado por la FAO así lo expresa también, destacando los proyectos más sostenibles en este campo.
Más información:
www.pangealink.org