De dicho estudio salió una combinación solar-biomasa que en el lado térmico cuenta con 60 captadores y dos acumuladores solares de 5.000 litros y con dos calderas de biomasa de 100kW, alimentadas por pellet. Realmente, dichas calderas, de la marca Biotech, pueden trabajar en un rango de potencia de entre 30 kW y 100 kW y, según ACSolar XXI, “cuentan con una eficiencia del 96,3%, la más alta del mercado de calderas de biomasa.
Un único llenado de pellet al año de 32 toneladas
La instalación de biomasa cuenta también con un sistema de alimentación, desde el silo principal, formado por dos tornillos sinfín, uno por caldera, y sendas tuberías de aspiración. Para la construcción del silo se hizo un cálculo del consumo de combustible anual y se dimensionó un almacén de carga de 32 toneladas, “lo que permite hacer un único llenado para todo el año si el usuario lo desea”, confirman en ACSolar XXI.
La instalación fotovoltaica tiene de 25 kWp de potencia, cuenta con 115 módulos y se estima que producirá 29.550 kWh/año. Con todos estos datos en la mano, Ana Garrués, responsable de ACSolar XXI, afirma que “esta instalación es un claro ejemplo de que el cambio de modelo energético en las empresas es posible y beneficioso en términos económicos y medioambientales. El ahorro para la empresa será de aproximadamente un 70% respecto al coste energético actual y evitará la combustión de 40.000 litros de gasóleo al año”.
Más información:
www.acsolarxxi.com