Franc Comino, director general de sonnen Spain, ha defendido durante su intervención en la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF celebrada este jueves que que las baterías sonnen no se incendian. Con tan solo un 1% de litio, están testadas a prueba de fuego y cuentan con la certificación UL 9540A, el más alto estándar de seguridad contra incendios del mundo. De esta manera, Comino incide en la principal preocupación de la población: la seguridad en relación a las baterías de almacenamiento eléctrico.
Para probar esta seguridad, sonnen ha realizado 4 pruebas a sus baterías:
• Nivel de celda
Celda de batería de fosfato de hierro y litio probada según los más altos requisitos a nivel mundial (UL1973, UL9540A, IEC 62619, UN38.3). Resultados de las pruebas: no se produce fuego ni llama.
• Nivel de módulo
Introducción de barreras térmicas para prevenir la propagación del calor de una celda a la siguiente. Una fuga térmica estaría limitada a unas pocas celdas. Resultado de la prueba según UL9540A: no se produce fuego ni llama.
• Nivel de batería
Introducción de barreras térmicas para prevenir la propagación del calor de un módulo de batería al siguiente. Una fuga térmica estaría limitada a un módulo de batería. Resultado de la prueba según UL9540A: no se produce fuego ni llama.
• Nivel de unidad
El aislamiento del armario metálico de la batería con lana de roca de 40 mm limita la temperatura superficial a un nivel que evita la propagación térmica de un armario a otro.
Sobre sonnen
sonnen fue fundada en 2010 y ha instalado más de 160.000 baterías en todo el mundo, suministrando energía limpia a más de 250.000 personas. De esas 160.000 baterías, aptas para interior o exterior, el porcentaje de explosión es del 0%. La tecnología de fosfato de hierro y litio (1%) hace que la batería sonnen sea especialmente segura y duradera. La combinación de modularidad y flexibilidad en las baterías sonnen ofrecen a los usuarios la libertad de adaptar sus soluciones de almacenamiento de energía según sus necesidades cambiantes, ya sea para aplicaciones residenciales, comerciales o industriales.
Sobre la V Cumbre de Autoconsumo
El hotel Riu de Madrid ha sido la sede de la V Cumbre de Autoconsumo celebrada este jueves. El evento, organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), tiene lugar este año "en un momento de inflexión marcado por la desaceleración en el ritmo de instalación de estas soluciones". Según los datos facilitados por UNEF, "el año pasado, más de 50.000 familias instalaron autoconsumo, con un total de 1.182 megavatios nuevos; sin embargo, el crecimiento se ha reducido un 31% con respecto a 2023". A pesar de esa ralentización, la energía fotovoltaica -apuntan desde la asociación- es ya la segunda fuente de electricidad en España, "por delante de la nuclear" y solo por detrás de la eólica.
Artículos relacionados
• Entrevista a Franc Comino, director general de sonnen Spain, en la edición ER240 de Energías Renovables
• sonnen lanza su primera batería para empresas con una capacidad de 495 kWh
• Franc Comino: "los fabricantes de almacenamiento estamos preparados para ser un eslabón imprescindible"