fotovoltaica

Se crea en Japón un consorcio publicado-privado para impulsar los paneles solares de perovskita

0
En Japón se acaba de crear un consorcio de 150 entidades públicas y privadas para acelerar la introducción de paneles solares flexibles de perovskita, una tecnología que promete ofrecer módulos solares más eficientes, versátiles y duraderos que los basados en silicio. El consorcio, en el que participan empresas como Toshiba y Panasonic, cuenta también con la participación del Ministerio de Economía, Comercio e Industria nipón.
Se crea en Japón un consorcio publicado-privado para impulsar los paneles solares de perovskita

Hace años que Japón perdió su liderazgo solar frente a China, pero el país está tomando medidas para no repetir los errores que cometió con el silicio en el nuevo negocio de las células fotovoltaicas basadas en perovskita, un material que ha superado ya el límite teórico de los paneles solares convencionales al ser más eficiente en la conversión de luz solar en electricidad.

De hecho, en pocos años de investigación ya han superado el 25% de eficiencia en laboratorio, cuando la eficiencia de la mayoría de los paneles solares de silicio se encuentra entre el 15% y el 18%.

Así, además invertir más 400 millones de dólares para la producción de células fotovoltaicas basadas en esta tecnología, el gobierno nipón ha decidido apoyar la creación de un megaconsorcio público- privado, integrado por 150 empresas y organizaciones públicas y privadas, para acelerar la introducción de paneles solares flexibles de perovskita.

El consorcio está liderado por Toshiba y Sekisui Chemical, que ya están desarrollando células del nuevo material y planean comercializarlas en 2025. Según ha anunciado el ministro de Industria, Ken Saito, el nuevo grupo fijará este mismo verano un objetivo de capacidad en células de perovskita para el año 2040, que según las proyecciones actuales será de 38,8 gigavatios, con perspectivas de superar la capacidad de los paneles solares convencionales (70 GW) en la década siguiente, llegando a una capacidad de 84,2 GW en 2050.

En el consorcio también participan Panasonic, el proveedor de componentes de coches Aisin, el fabricante de productos químicos Kaneka y siete compañías de Japan Railways Group. Entre las entidades públicas que se han sumado están el Ministerio de Economía, Comercio e Industria y un centenar de gobiernos locales, incluido el Gobierno Metropolitano de Tokio.

Desarrolladas por el científico japonés Tsutomu Miyasaka, las células fotovoltaicas de perovskita son más eficientes en la conversión de luz solar en electricidad y pueden ser más baratas de producir. También son más delgadas y flexibles que las células de silicio, lo que abre un abanico de nuevas posibilidades para su instalación. Pueden ir en balcones, marquesinas, vehículos y otros lugares donde instalar paneles solares rígidos es imposible o poco práctico.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).