En un comunicado, se explica que el acuerdo para las obras se firmó en septiembre del año pasado, "por el que Esasolar asumía el compromiso de suministrar la totalidad de la estructura solar fija para la nueva instalación, lo que se ha alcanzado en el plazo previsto inicialmente".
La planta, que se prevé entre en operación durante este año, se ubica en la comuna de Lampa, provincia de Chacabuco, y, según consta en la presentación ante el Servicio Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, está planteada de "9 MW de potencia instalada, que proveerá de energía eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)" y conformada por "34.560 módulos fotovoltaicos, de 330 Wp, dando origen a una planta con una potencia peak de 11,4 MW".
El director general de Esasolar, José Antonio Maldonado, ha puntualizado que "la solución técnica que hemos propuesto ha permitido optimizar los costes y los tiempos de instalación, una cuestión que es cada vez más relevante, debido a la creciente demanda de equipamientos para parques fotovoltaicos".
"Las energías renovables son un actor clave para la recuperación económica. No en vano, el último informe de IRENA (acrónimo en inglés de la Agencia Internacional de Energías Renovables) sugiere que el sector podría generar hasta 30 millones de puestos de empleo en todo el mundo en la próxima década, y 42 millones para 2050", abundó Maldonado.