Los materiales de construcción de la vivienda provienen de Garnica Plywood, fabricante español de tableros contrachapados. La propuesta del estudio de arquitectura Modulab "es un sistema constructivo sostenible, eficiente y asequible con aplicaciones diversas (vivienda, hostelería, comunidades, oficinas, etcétera)". El objetivo fue –informa AS Solar– "ofrecer una vivienda que incorporase los principios que inspiran la participación en Solar Decathlon, es decir, un edificio que consuma la menor cantidad de recursos naturales y genere un mínimo de residuos durante su ciclo de vida".
La instalación FV ha estado compuesta por cinco módulos LG Electronics monocristalinos, orientados al sur, con una inclinación de 25 grados, y descansando en estructuras tipo Console. El inversor SMA Sunny Boy 1200 ha sido el responsable de convertir la electricidad solar continua en corriente alterna, lista para ser consumida. La empresa Expert Solar fue la encargada de poner en marcha la instalación. Expert Solar se define como una empresa que ofrece soluciones solares "integrales que incluyen ingeniería, integración arquitectónica, compra de materiales, financiación, ejecución y gestión de proyectos".
AS Solar calcula que su "sistema fotovoltaico de autoconsumo" –el instalado sobre la cubierta del prototipo de Modulab– puede generar 1.847,60 kilovatios hora al año. La compañía estima que la inversión rondaría los 2.600 euros (3.146, IVA incluido) y que la amortización podría oscilar entre los seis y los nueve años. La vida útil de la instalación es de más de veinte años, según AS. Aparte de los cinco módulos LG, el soporte Console y el inversor SMA, el sistema fotovoltaico de AS Solar incluye un sistema de monitorización SMA Sunny Home Manager y un contador bidireccional Kamstrup.