La idea tuvo su origen en un accidente ferroviario ocurrido el año pasado en un paraje rural de la provincia de San Luis, cuando un tren arrolló a un ómnibus escolar que intentaba cruzar un paso a nivel que carecía de barreras. En el accidente murieron dos maestras y seis alumnas. En el territorio argentino es común que muchos cruces de vías con rutas provinciales carezcan de barreras, ya sea por la falta de un guardabarrera que se encargue de su manipulación, como de un sistema automático, en este caso, especialmente por la falta de un tendido eléctrico.
Así, los alumnos de la Escuela Técnica 11 “Islas Malvinas”, de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, idearon un sistema que permite que a partir de sensores magnéticos bajen las barreras cuando son activadas por la presencia de un convoy cercano. También posibilita que se suban una vez la formación ferroviaria ha pasado. El sistema trabajaría con la energía eléctrica generada a partir de paneles fotovoltaicos.
Para mostrar el funcionamiento del proyecto, los alumnos construyeron una maqueta. Según se cita en el diario Clarín, los estudiantes explicaron: “optamos por la energía solar porque es renovable y no contamina el ambiente”.
“Nuestro mecanismo se va recargando durante el día, esté despejado o nublado, porque el sol nunca desaparece”, agregaron.
El proyecto fue presentado y resultó ganador en una feria de ciencias local destinada al empleo de las energías renovables.
Más información:
clarin.com