El parque holandés, denominado Zuidlbo, será construido al oeste de la ciudad holandesa de Zeewolde. Vattenfall se hizo dueño del proyecto tras adquirir los derechos, a través de su filial local Nuon, a un colectivo de 63 propietarios locales. La multinacional sueca espera iniciar la construcción del parque antes de finales de este año y prevé su conexión definitiva para mediados de 2013. Según el jefe de la división de energías renovables de la eléctrica sueca, Anders Dahl –que asegura que, "con una potencia de aproximadamente 122 MW, [este] será el mayor parque eólico de Vattenfall”–, Zuidlbo “casi duplicará la potencia eólica instalada de Holanda”.
Entre tanto, Vattenfall ha reiterado su apuesta por la eólica al anunciar un plan de inversión de 2.500 millones de euros en esta fuente de energía entre 2011 y 2015. La compañía afirma que la potencia eólica instalada a su nombre ha producido ya 3,7 TWh, un 60% más que en 2010. La compañía sueca está desarrollando miles de megavatios marinos en aguas del Reino Unido y otros países de Europa, con Iberdrola y otros grandes socios. Hace un año, Vattenfall, que se presenta como el segundo operador de parques eólicos marinos de Europa, inauguró el parque británico de Thanet, de 300 MW, ubicado en aguas del Condado de Kent, al sureste de Inglaterra y constituido por 100 aerogeneradores Vestas V90-3MW. Hace unos meses, la eléctrica conectó los 30 aerogeneradores de Repower, de 5 MW de potencia unitaria, que forman el parque marino de Ormonde, al noroeste del mismo país. En 2012, Vattenfall construirá el parque eólico marino alemán de DanTysk, de 288 MW.
Más información
www.vattenfall.com