eólica

RWE supera el centenar de megavatios en Polonia

0
Las atractivas condiciones del mercado eólico polaco siguen propulsado la actividad del sector en aquel país. Así, mientras RWE Innogy, filial renovable de la eléctrica alemana RWE, acaba de inaugurar el parque de Tychowo, de 35 MW, elevando a 108 MW la potencia instalada por la empresa en el país, Gamesa, ha anunciado un acuerdo con la eléctrica polaca PGE para la venta del parque eólico Pelplin, de 48 MW.

Gamesa ha firmado, concretamente, con PGE Energia Odnawialna (PGE EO), filial para renovables de PGE. El parque, actualmente en fase de construcción, está situado en la región de Pomorskie, al norte de Polonia. Estará integrado por 24 aerogeneradores G90-2,0 MW de Gamesa. El fabricante español y PGE han fijado la entrega y traspaso del parque para la primera mitad de 2012, una vez finalizada su construcción. Gamesa, que declara una cartera de 677 MW en Polonia (108 en fase de construcción), pretende construir otros 78 MW en 2011. El tecnólogo español afirma asimismo tener más de 300 MW en cartera en "otros países de Europa del Este, como Rumanía y Bulgaria".

Por otro lado, Tychowo, el nuevo parque de RWE Innogy, formado por quince aerogeneradores Siemens de 2,3 MW de potencia, se ubica en el oeste de la región pomerana, cerca de la ciudad de Stargard Szczecinski. Se trata del tercer parque instalado y operado por la empresa en Polonia. Los otros dos son los parques de Suwalki y el de Piecki. Según Paul Coffey, jefe de operaciones de RWE Innogy, "Polonia ofrece unos emplazamientos excelentes para el desarrollo de la energía eólica y las condiciones del marco económico también son muy atractivas". El sistema de apoyo a las renovables está basado en certificados verdes, junto con una obligación impuesta a las eléctricas de cubrir un cierto porcentaje de la energía que venden con fuentes renovables. El gobierno polaco quiere incrementar la contribución de las energías renovables al mix eléctrico desde el 5,7% actual a un 19,5% en 2020.

Más información
www.gamesa.es
www.rwe.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).