El presidente de CanWEA, Robert Hornung, ha sido muy explícito: “tenemos el potencial, así como la capacidad y el apoyo de los canadienses. Por eso, "desde esta plataforma, la asociación reclama a los gobiernos federal y provinciales la implementación y/o incremento de programas de desarrollo del sector eólico para atajar los obstáculos en el camino”.
Según la asociación, el objetivo generaría 79.000 millones de dólares canadienses durante el periodo contemplado (2009-2025) y colocaría el país en el mapamundi de la eólica. CanWEA también cree que ese desarrollo sectorial generará 52.000 empleos directos a jornada completa, muchos de ellos en zonas rurales.
Asimismo, el cumplimiento del plan podría generar 165 millones de dólares canadienses para los municipios del país. La estrategia “estabilizará los precios de la electricidad en nuestro país, además de asegurar el suministro –gracias a una mayor diversidad de fuentes de generación de electricidad– y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, afirma el documento.
CanWEA pide a las administraciones que introduzcan medidas en el marco regulatorio que reconozcan los impactos positivos de la eólica en el medio ambiente y, asimismo, solicita de ellas una mejora del procesamiento y tramitación de los proyectos y los concursos públicos. También pide iniciativas para fomentar la producción de aerogeneradores en el país. Además, la asociación quiere que las administraciones se con los operadores del sistema de transporte y la industria eólica para planificar nuevas infraestructuras eléctricas.
Más información:
www.canwea.ca