No es la primera vez que dos competidores beben de la misma fuente. Por ejemplo, el fabricante de aerogeneradores Suzlon adquirió en 2004 al proveedor de multiplicadoras Hansen. La operación no ha afectado al negocio de este último, que ha seguido suministrando a otras compañías. No obstante, la competencia por el dominio de los mares es feroz y aún queda por ver cómo reaccionará GE a que una empresa suya ayude a un gran rival a posicionarse en el mercado.
Y es que el acuerdo Alstom-Converteam es una de las piezas clave de la apuesta de la multinacional francesa por el segmento eólico marino, donde está llamada a competir con las tres grandes de la eólica offshore: Siemens, Vestas y la propia General Electric. GE ha pagado nada menos que 3.200 millones de dólares (2.275 millones de euros) por Converteam. Además, aunque el 10% de Converteam queda en manos de sus directivos actuales, el acuerdo contempla que la participación de estos últimos pase también a manos de GE en algún momento, a lo largo del próximo quinquenio (entre dos y cinco años).
El acuerdo de Alstom con Converteam incluye, inicialmente, solo los dos primeros generadores para otros tantos prototipos de la máquina marina. Se trata de la primera incursión de Alstom en los generadores eólicos de accionamiento directo. La multinacional francesa afirma que ese su generador es el mayor del sector eólico "de accionamiento directo con imanes permanentes". El acuerdo con Converteam va acompañado de otro acuerdo con el promotor eólico marino Belwind, que instalará uno de los prototipos en su parque de Bligh Bank, Flandes. Alstom mantiene que el prototipo demostrará sus "características de diseño especiales que aumentan la fiabilidad al mismo tiempo que reducen el coste de la electricidad".
Más información
www.ge.com
www.alstom.com