eólica

El nuevo mapa eólico catalán recibe las mismas críticas que el primero

0
El rechazo al segundo mapa eólico presentado por la Generalitat de Catalunya hace menos de un mes, tras las críticas recibidas por el primero, apenas ha variado un ápice en las comarcas más afectadas de Tarragona. Todo apunta a que antes del 10 de septiembre, fecha en la que concluye el plazo de información pública, las plataformas en defensa del territorio de las comarcas del Ebro y el Priorat y el grupo ecologista Gepec, presentarán una batería de alegaciones en contra del nuevo mapa eólico elaborado por la Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya. Las plataformas lo consideran una "tomadura de pelo".

Según Roser Vernet, portavoz de la Plataforma del Priorat, "se ha estudiado a fondo el nuevo mapa eólico y después de observar su contenido se ve claramente que las zonas incluidas en los Planes Especiales de Interés Natural (PEIN) seguirán estando indefensas y podrán acoger centrales eólicas".

Diálogo de sordos
A pesar de que Medio Ambiente había asegurado que el mapa "es el resultado de un nuevo proceso de diálogo con el territorio", las plataformas contrarias a la instalación de aerogeneradores advirtieron que convocarán movilizaciones en otoño si el Gobierno no recoge lo fundamental de sus alegaciones. El consejero de Medio Ambiente, Felip Puig, había señalado que "el nuevo mapa será más respetuoso con el territorio ya que prohibe instalar energía eólica en los parques naturales y la mayoría de zonas PEIN pero no en todas porque entonces se limitaría demasiado el territorio".

La principal reivindicación de las plataformas es que se excluyan los molinos de las zonas declaradas de interés natural (PEIN) y de las sierras de Pàndols y Cavalls. El nuevo mapa no cumple esos requisitos. Las plataformas reconocen, no obstante, que la propuesta es un avance ya que prohibe la instalación de centrales eólicas en el Parque Natural de los Ports de Tortosa- Beseit y en los futuros parques del Montsant y Prades. Pero consideran inaceptable que los criterios del mapa no se apliquen a los proyectos que ya se están tramitando.

Más información:
www.gencat.es/mediamb/parcseolics
Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte gratis a nuestros boletines
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).