biomasa

La biomasa se atasca en Cataluña, que cuenta con una sola planta en funcionamiento

0
Francesc Vidal, jefe de área de Energías Renovables de la Dirección General de Energía y Minas de la Generalitat de Cataluña, declaraba la pasada semana al diario Avui+El Punt que solo existe una planta de biomasa instalada en la región. Con 0,5 MW (megavatios), se antoja muy difícil llegar al objetivo rebajado del plan de energía catalán, que se establece en 50,3 MW. A finales del pasado año, la biomasa recibió una mala noticia desde Cataluña. El Plan de Energía 2006-2015 rebajó los objetivos a alcanzar para este último año, de los 63,7 MW inicialmente marcados hasta los 50.3 MW. Excepto una mínima reducción aplicada a la hidráulica (1,4 MW menos sobre un total de 386 MW), fue la única energía renovable a la que se aplicó una rebaja de sus objetivos, y además tan significativa (el 20%). La eólica se mantuvo y todas las demás tecnologías subieron de potencia.

Casi un año después, el panorama en Cataluña sigue siendo desolador y no lo levanta ni proyectos como el presentado recientemente por la Obra Social de CatalunyaCaixa, el Consejo Comarcal del Alt Urgell y Enerpellet, que anunciaron la construcción de una planta de producción de pellets y energía térmica y eléctrica en el Alt Urgell. Según publicaba Avui+El Punt la pasada semana, cuando faltan poco más de cuatro años para la caducidad del plan sólo hay en funcionamiento "una instalación de biomasa, con tecnología de gasificación, con una potencia eléctrica de 0,5 megavatios". Son palabras de Francesc Vidal, jefe de área de Energías Renovables de la Dirección General de Energía y Minas. La planta se encuentra en Móra d'Ebre (Tarragona)

La biomasa térmica sale mejor parada
El diario catalán confirma que durante los últimos años cinco proyectos han conseguido la autorización administrativa de la Dirección General de Energía y Minas, y una decena más (sin registro oficial) están en otras fases de autorización. Han conseguido las autorizaciones mencionadas las plantas de Barcelona –Zona Franca– y Sant Pere de Torelló (Barcelona), la Sénia (Tarragona), Talavera (Lleida) y Massanes (Girona). Francesc Vidal reconoce en el reportaje de Avui+El Punt que "algunos de los proyectos de los cuales se han completado los trámites de autorización no han acabado de madurar por problemas, como por ejemplo la falta de financiación”.

Ni los trámites por concluir ni las fechas de ejecución auguran que se llegue a 2016 con el objetivo cumplido de los rebajados 50,3 MW. Sin embargo, sin salir de la biomasa, se puede ver la botella medio llena, al menos así lo explica también Francesc Vidal: “la reducción de la biomasa para generación eléctrica queda compensada en los objetivos del plan por una previsión más grande de instalaciones de biomasa de utilización térmica".

Más información:
http://avui.elpunt.cat
www.ctfc.es/infobio       

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).